Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Febrero de 2018
Botánica

Extraen con técnicas limpias aceites ricos en omega-3 de fuentes vegetales

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) han desarrollado métodos alternativos para la extracción de aceites ricos en ácidos grasos omega-3 de nuevas fuentes vegetales como la chía y el echium. Basados en ‘técnicas verdes’, estos métodos permiten obtener elevados rendimientos de aceite de alta calidad con importantes ahorros de tiempo y energía.  

 

Los métodos tradicionales de extracción de aceite implican el uso de grandes volúmenes de disolventes tóxicos y largos tiempos de extracción, por lo que es necesario el desarrollo de técnicas alternativas con disolventes más beneficiosos para el medio ambiente.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Utilizando técnicas fundamentadas en los principios de la “química verde”, el grupo de investigación Healthy Lipids que coordina el profesor F. Javier Señoráns en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha logrado recientemente importantes avances en la extracción de aceites ricos en omega-3.

 

Los métodos propuestos fueron evaluados con materias primas como las semillas de chía (Salvia hispanica L.), una rica fuente de omega-3 que ha despertado gran interés en los últimos años, y el Echium (Echium plantagineum L.), una fuente vegetal con una composición especial por su alto contenido en ácido estearidónico, un beneficioso ácido graso poliinsaturado habitual en aceites de origen marino.

 

De acuerdo con el trabajo, estas materias primas sirven como modelos de nuevas fuentes de aceites vegetales, y ya se están llevando a cabo extracciones con otras semillas oleaginosas novedosas.

 

“Nuestro trabajo aporta resultados relevantes en la extracción de aceites con disolventes no tóxicos, utilizando técnicas de extracción que pueden ser escalables para la producción industrial”, afirman los autores.

 

Estos resultados suponen un prometedor futuro para los disolventes verdes, de los cuales se espera que permitan cumplir los recientes objetivos de la industria alimentaria basados en la química verde, cuyo principal propósito es reducir el impacto medioambiental ocasionado por el empleo de disolventes orgánicos.

 

[Img #48947]

 

(Foto: UAM)

 

Las técnicas avanzadas de extracción, como el empleo de líquidos presurizados, la extracción asistida por ultrasonidos o la extracción asistida por microondas, permiten el uso de disolventes alternativos, también llamados “disolventes verdes”, caracterizados por presentar una baja toxicidad y menor impacto medioambiental al compararlos con disolventes orgánicos convencionales.

 

El uso de disolventes verdes como etanol, agua o sus mezclas, supone una dificultad añadida en el proceso de extracción de aceite debido a la polaridad opuesta entre el disolvente y el aceite. No obstante, el equipo de la UAM logró conseguir rendimientos similares a los alcanzados con las técnicas tradicionales, pero con la ventaja del uso de menores cantidades de disolvente, en tiempos de extracción mínimos y utilizando disolventes medioambientalmente limpios.

 

Además, según los resultados presentados en la revista Food Chemistry y en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, el contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, de gran interés en alimentación y salud actualmente, no se vio afectado por la técnica de extracción utilizada. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.