Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Febrero de 2018
Zoología

Una investigación revela que las perdices “felices” son más productivas

Un artículo publicado en la revista ‘Applied Animal Behaviour Science’, dentro de la Tesis Doctoral de Raquel Prieto, que fue defendida en la Universidad de León (ULE) (España), ha demostrado que ‘emparejarse libremente’, también en cautividad, conlleva efectos positivos para las perdices.

 

Para ello se estudió el comportamiento y producción de huevos en dos grupos. El primero estaba integrado por perdices emparejadas al azar o de modo forzado, en las que las hembras no podían escoger a los machos. El segundo sin embargo estaba formado por perdices emparejadas ‘de forma libre’, en las que las hembras habían escogido a su pareja entre un grupo de 4 machos de perdiz.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los resultados mostraron que cuando la hembra pudo escoger a su pareja, el número de huevos puestos y su fertilidad no se resintieron, e incluso las hembras emparejadas libremente comenzaron a poner huevos varias semanas antes en comparación con las hembras emparejadas de forma forzada. Además, se observó una reducción en el número de agresiones (ya publicado en otro artículo), lo cual no hace sino apoyar la utilidad de éste método.

 

Los autores de la investigación, (Raquel Prieto, Carlos Sánchez-García, Emilio J. Tizado, Marta E. Alonso y Vicente Gaudioso) apuntan que, aunque la implantación del ‘emparejamiento libre’ supondría una inversión en las granjas, es posible que esta inversión se compensara por la mejora en el bienestar y la garantía de producción de las perdices criadas en cautividad.

 

[Img #49027]

 

Perdices en una granja de cría en cautividad. (Foto: ULE)

 

La perdiz roja (Alectoris rufa) es la reina de la caza menor en España y, como consecuencia del gran descenso de sus poblaciones en las últimas décadas, su cría en cautividad está muy extendida, con una estimación de 4-5 millones de perdices producidas en nuestro país cada año, siendo su principal destino la caza y la repoblación de los cotos.

 

En las granjas, uno de los problemas se encuentra en la reproducción, dado que las parejas se forman al azar, sin que la hembra tenga la opción de escoger a su pareja, lo cual conlleva problemas de bienestar por las agresiones que pueden producirse, que incluso pueden ocasionar la muerte de las perdices si no se actúa a tiempo. (Fuente: ULE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.