Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 09:26:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 16 de Febrero de 2018
Libros

Resistencia (Scott Kelly)

La astronáutica, en su entorno hostil e inhóspito, nos ha acostumbrado a auténticas proezas humanas. La vida del astronauta en el espacio es inherentemente peligrosa, pero a pesar de todo hemos conseguido ser capaces de trabajar y permanecer en él durante largos periodos de tiempo. Durante las últimas décadas se han batido sucesivos récords de estancia en las estaciones orbitales, en el convencimiento de que es necesario aprender todo lo posible para afrontar con garantías un futuro viaje a Marte, que necesariamente obligaría a estar muchos meses fuera de nuestro planeta. El relato del último de estos experimentos de larga duración se llama “Resistencia, un año en el espacio”, y ha sido escrito por uno de sus protagonistas, el astronauta estadounidense Scott Kelly.

 

Este viajero espacial, uno de los veteranos del programa tripulado de la NASA, suma cuatro misiones, tres de ellas hacia la estación internacional. Habiendo acumulado 520 días en el espacio, se ha convertido en uno de los astronautas más expertos. Un total de 340 días, casi un año, los dedicó a su último viaje en el complejo orbital, donde junto a su compañero ruso Mikhail Korniyenko, proporcionó a los médicos en tierra una enorme cantidad de datos fisiológicos, un bagaje que servirá a los expertos para preparar futuros viajes hacia los asteroides, Marte y quizá más allá.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Scott, que tiene un hermano gemelo en la Tierra (Mark), astronauta retirado, se convirtió en el sujeto perfecto para evaluar cómo se adapta el cuerpo humano al espacio y cómo cambia respecto a otro en tierra, biológicamente idéntico. Pero más allá de los resultados científicos de su periplo espacial, Scott acumuló durante esos 11 meses y medio un gran número de experiencias, tantas y tan interesantes que bien valía la pena darlas a conocer.

 

En este libro, el autor, con la ayuda de Margaret Lazarus Dean, nos cuenta con todo detalle no solo su estancia en el espacio, sino también su selección para la misión, su periodo de entrenamiento, y su agotador regreso a la Tierra. A lo largo de la obra, nos cuenta asimismo cómo llegó a hacerse astronauta, su problemática vida juvenil, su apego a los seres queridos, etc. Estamos pues ante un retrato perfecto de lo que es un astronauta y sobre lo que estos deben sufrir y experimentar para hacer realidad su sueño. Con pareja y con dos hijas adolescentes, Scott tuvo que tomar diversas decisiones antes de aceptar un reto como el que le proponía la NASA. Permanecer lejos de su familia durante largo tiempo no es habitual (los viajes a la estación no suelen durar más de 6 meses) y hay muchas cosas que hay que dejar habladas antes de partir.

 

El libro, muy autobiográfico, es auténticamente inspirador para el lector. Algunos jóvenes quizá piensen en dedicar su vida profesional a una carrera científica tras terminar de leer sus páginas. Porque más allá de la anécdota, de los millares de amaneceres y puestas de sol observadas, de los millones de kilómetros recorridos, se palpa un amor por la ciencia, por el avance del conocimiento, y un convencimiento de estar realizando una valiosa contribución para el futuro de nuestra especie.

 

En ese intervalo, por supuesto, descubriremos el día a día de un astronauta en el espacio, los problemas a los que se enfrentan, los momentos de intimidad con su familia a través de las comunicaciones, los sentimientos de humanidad y aprecio ante la llegada de otros compañeros… Kelly tuvo tiempo de observar muchas veces la Tierra como un todo, y de reflexionar sobre los conflictos que la afectan constantemente y sobre la degradación que sufre su biosfera.

 

El libro aporta además diversas láminas en color con fotografías del protagonista, de sus vuelos al espacio, o de la propia superficie terrestre, que nos acercan todavía más a esta apasionante profesión.

 

Aunque no estamos ante el primer libro escrito por un astronauta en relación a su trabajo, este sí será sin duda uno de los más atractivos para el lector de todas las edades e intereses. El relato de un largo viaje que, ojalá, pueda ser pronto superado por otro que aún lo sea más, esta vez en dirección a Marte.

 

Debate. 2018. Tapa blanda, 447 páginas. ISBN: 978-84-9992-822-7

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #49081]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.