Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 19 de Febrero de 2018
Paleontología

Los micromamíferos de un yacimiento alcoyano identifican las condiciones climáticas en que vivieron los últimos neandertales del este peninsular

El Grupo de Investigación en Paleontología de Vertebrados del Cenozoico (GI-PVC) de la Universitat de València, en colaboración con otros grupos de investigación españoles, entre ellos del CSIC o la Universidad de La Laguna, han reconstruido las condiciones climáticas en las que se desarrollaron los últimos asentamientos neandertales de la actual Comunitat Valenciana con el estudio de algunos pequeños mamíferos que vivieron hace unos 50.000 años.

 

La investigación se ha publicado en la prestigiosa revista científica Quaternary International. El equipo ha analizado las asociaciones de pequeños mamíferos (roedores, insectívoros, murciélagos y lagomorfos) identificados en el yacimiento de El Salt (Alcoy) –uno de los más importantes asentamientos con restos de neandertales de Europa– para reconstruir las condiciones ambientales del medio en el que se desarrollaron los grupos humanos que poblaron el entorno del asentamiento.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Algunas de las especies de micromamíferos identificadas en El Salt no se encuentran actualmente en la zona de estudio, sino que se distribuyen en otras áreas de Europa con condiciones ambientales muy diferentes a las actuales de Alcoy. Las especies identificadas en el yacimiento ocupan actualmente el piso bioclimático supramediterráneo, caracterizado por un clima de montaña con heladas frecuentes en invierno y temperaturas elevadas en verano, condiciones diferentes a las actuales, marcadas por la presencia de comunidades típicas del piso bioclimático mesomediterráneo, con clima de inviernos suaves y temperaturas más elevadas en verano.

 

Según los expertos, entre los que se encuentran Ana Fagoaga, Francisco J. Ruiz-Sánchez y Rafael Marquina por parte del GI-PVC, “el clima condiciona indudablemente la distribución de las especies, en especial la de los pequeños mamíferos, que se encuentran muy ligados a las condiciones ambientales del medio en el que viven. Ello posibilita el uso de estos grupos como herramientas fiables de reconstrucción ambiental”.

 

[Img #49084]

 

(Foto: U. València)

 

La implementación de diversos tipos de información (datos climáticos y áreas de distribución actual de las especies registradas en el yacimiento) y el uso de sistemas de información ambiental han permitido caracterizar el entorno de El Salt hace unos 50.000 años. Los resultados indican la presencia de un mosaico formado por bosques y praderas con masas de agua, probablemente relacionadas con el actual río Barxell (Alcoi). Según esta interpretación, el entorno de El Salt tendría una temperatura media anual de 10,3 ºC –3,3ºC inferior a la actual–  y una precipitación media anual de 656,8 milímetros, que supera a la del presente en 113,3 mm, es decir, unas condiciones climáticas más frías y húmedas.

 

Desde el año 1986, grupos de estudiantes e investigadores de las universidades de La Laguna (Tenerife), Alicante, Valencia y otras instituciones europeas vienen realizando campañas de excavación en los yacimientos pleistocenos de El Salt y Abric del Pastor. El conjunto arqueológico es objeto de estudio desde una perspectiva interdisciplinar, con el foco puesto sobre los primeros asentamientos humanos de la región. En este yacimiento fueron hallados 6 dientes pertenecientes a un individuo juvenil que formaría parte de los últimos grupos de neandertales que poblarían esta zona de la península, hace entre 60.000 años y 45.000 años. El equipo que ha llevado a cabo la investigación ha estudiado uno de los niveles con ocupación neandertal, datado aproximadamente en 52.000 años y en el que también se han hallado restos de grandes mamíferos, industria lítica y evidencias de fuego, entre otros.

 

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esports de la Generalitat Valenciana, el Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó y el Ayuntamiento de Alcoi. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.