Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Ingeniería

Pantalla elástica en forma de piel artificial

Una nueva pantalla elástica ultrafina que se adapta perfectamente sobre la piel, combinada con un módulo de comunicaciones inalámbrico, puede transmitir datos biométricos a la nube.

 

Gracias a los avances en la tecnología de semiconductores, los dispositivos ponibles pueden ahora hacer un seguimiento prolongado de la salud, midiendo primero los signos vitales y hasta obteniendo un electrocardiograma, para después transmitir los datos inalámbricamente a un smartphone (teléfono inteligente). Las lecturas de los signos vitales y las ondas del electrocardiograma pueden ser mostrados en la pantalla en tiempo real, o bien enviadas a la nube o a un dispositivo de memoria donde se almacene la información para su análisis posterior por un médico.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El recién desarrollado sistema electrónico pretende ir un paso más allá, mejorando la accesibilidad a la información para personas como los ancianos o los enfermos, quienes suelen tener dificultades manejando los dispositivos e interfaces existentes y obteniendo datos desde ellos. Promete ayudar a disminuir la presión existente sobre los sistemas sanitarios presenciales en sociedades de edades avanzadas, a través de una vigilancia continuada y no invasiva de la salud y del autocuidado en el propio domicilio del paciente.

 

[Img #49147]

 

La pantalla blanda y flexible tiene un grosor aproximado de 1 mm, y consiste en una retícula de 16 X 24 microLEDs y un cableado estirable montados en una lámina de goma. Puede soportar estiramientos repetidos, hasta de un 45 por ciento de su longitud original, sin sufrir pérdida alguna de funcionalidad en sus propiedades eléctricas y mecánicas. (Foto: Takao Someya Research Group (2018))

 

El nuevo sistema integrado, a cargo del equipo de Takao Someya, de la Universidad de Tokio en Japón, combina una pantalla flexible y deformable con un sensor ligero compuesto de un electrodo de nanomalla transpirable y un módulo de comunicaciones inalámbrico. Los datos médicos medidos por el sensor, incluyendo el electrocardiograma, pueden ser enviados a un smartphone inalámbricamente o a la nube, para ser almacenados y luego examinados por personal sanitario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.