Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Paleontología

Los vegetales colonizaron tierra firme 100 millones de años antes de lo creído

Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que no fuera microbiana.

 

Todo esto cambió con el surgimiento de las plantas terrestres a partir de sus parientes evolutivos que vivían en lagunas. Los vegetales adaptados al nuevo medio cubrieron los continentes, creando hábitats que los animales ocuparían más tarde.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La cronología de este episodio se ha venido reconstruyendo a partir de los fósiles de plantas más antiguos, que tienen unos 420 millones de años.

 

Sin embargo, una nueva investigación, llevada a cabo por el equipo de Jennifer Morris, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, indica que estos sucesos cruciales ocurrieron realmente 100 millones de años antes, lo que obligará a reemplazar bastantes suposiciones sobre la evolución de la biosfera terrestre por deducciones con base más solida.

 

Las plantas son uno de los principales responsables de la erosión química de las rocas continentales, un proceso clave en el ciclo del carbono que regula la atmósfera de la Tierra y el clima desde hace millones de años.

 

[Img #49148]

 

Fósil de Cooksonia pertoni recogido por Dianne Edwards, coautora de la nueva investigación. Se trata de una planta extinta, que figura entre las más antiguas conocidas. (Foto: Dianne Edwards)

 

El equipo de Morris utilizó una metodología de "reloj molecular". Esta se basa en la combinación de las evidencias sobre las diferencias genéticas entre especies vivas y fósiles, lo cual permite estrechar el margen de duda sobre la edad de sus antepasados evolutivos compartidos, posibilitando así que se establezca una cronología evolutiva que permita llenar los huecos en el registro fósil.

 

Los resultados de la nueva investigación muestran que el ancestro de las plantas terrestres ya vivía a mediados del período Cámbrico.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.