Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Medicina

Por qué las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ pierden su protección

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y del Hospital Sant Joan de Reus (Catalunya, España), liderados por Francisco Blanco-Vaca y Joan Carles Escolà-Gil, han identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas que transportan el colesterol bueno (HDL) pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con hipercolesterolemia familiar.

 

El trabajo, en colaboración con investigadores finlandeses, ha sido publicado en Journal of the American College of Cardiology y demuestra que los pacientes con hipercolesterolemia familiar presentan alteraciones en las actividades de las principales enzimas implicadas en la maduración de las HDL, lo que causa alteraciones en su composición y una reducción en su principal función cardioprotectora, su capacidad para prevenir la acumulación de colesterol en los macrófagos de la pared arterial.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Lídia Cedó, primera firmante del trabajo, indica que estos hallazgos “también se encontraron en adolescentes con hipercolesterolemia familiar, un trastorno muy frecuente que afecta a más de 100.000 personas en España, lo que incide en la necesidad de un diagnóstico precoz que permita iniciar tratamientos tempranos que disminuyan el riesgo de sufrir un infarto de miocardio en un futuro”.

 

La hipercolesterolemia familiar es un trastorno heredado principalmente por mutaciones en el gen del receptor de lipoproteínas de baja densidad y caracterizado por niveles altos de lipoproteína de baja densidad, que a menudo están asociados con niveles bajos de HDL.

 

[Img #49155]

 

Grupo de investigación que lidera Francisco Blanco-Vaca en el IIB Sant Pau. (Foto: CIBERDEM)

 

En el estudio también han participado los investigadores Núria Plana y Lluís Masana del Hospital Universitari Sant Joan de Reus, del CIBERDEM, José Luís Sanchez-Quesada del IIB Sant Pau (CIBERDEM), Miriam Lee-Rueckert y Petri Kovanen del Wihuri Research Institute y Matti Jauhiainen del Minerva Foundation Institute for Medical Research, todos ellos en Helsinki. (Fuente: CIBER)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.