Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 21 de Febrero de 2018
Internet

La velocidad en las tarifas de Internet actuales

La conexión a Internet hoy en día es algo que está completamente extendido. Tanto es así, que prácticamente todas las operadoras de telecomunicaciones lo incluyen en sus servicios.

 

No obstante, la variedad de opciones, tanto a nivel individual como de forma convergente, hace que sea complejo encontrar las mejores tarifas de Internet relacionadas con los servicios que necesitamos.

 

Los comparadores de Internet

 

El incremento de la oferta y una demanda que requiere de este servicio de forma imprescindible, han motivado no solo la aparición de la herramienta del comparador de Internet, como Kelisto, sino también su propio desarrollo y auge, hasta convertirlo en una plataforma imprescindible a la hora de buscar una tarifa de Internet.

 

Estos comparadores nos ayudan a encontrar con un solo clic y de forma rápida y sencilla, todas las tarifas de Internet que las distintas operadoras nos ofrecen en cada momento, incluidas las ofertas y promociones actuales.

 

Si nos fijamos, uno de los principales aspectos que determina qué tipo de tarifa contratar, es la velocidad de la conexión a Internet. Dependiendo tanto de la velocidad que permite, como también de la calidad de la misma, la tarifa es diferente y, sobre todo, varía en el precio mensual.

 

[Img #49178]

 

Fibra óptica: La velocidad máxima en Internet

 

Entre las tarifas de Internet más recurrentes, la fibra óptica es la velocidad de conexión que mayor auge está disfrutando. Todavía requiere de una instalación adecuada, con la que poder ofrecer el servicio al usuario, pero las áreas de cobertura son cada vez más amplias y el número de usuarios que contratan este servicio crece diariamente.

 

La conexión a Internet por fibra óptica alcanza los 300 Mb/s y ya se está probando el siguiente nivel a 400 Mb/s. Obviamente, hay tarifas menos potentes, pero también más económicas, que los usuarios que menos utilizan Internet pueden ver con gran atractivo.

 

Además, la fibra óptica permite una conexión de alta calidad, estable y con la posibilidad de cargar contenidos muy pesados, algo que ha sido indispensable para el actual disfrute de contenidos audiovisuales como películas por streaming, series o videojuegos online.

 

ADSL: La velocidad estándar en Internet

 

El ADSL una vez fue la velocidad más utilizada entre los usuarios españoles. En la actualidad, esta velocidad cede el terreno a la fibra óptica, por la velocidad y calidad que alcanza esta última.

 

La comparativa de tarifas ADSL y móvil o fibra óptica, nos identifica que se trata de una tecnología ya superada, que solo se escoge cuando en el área no hay una mejor cobertura o el servicio a Internet no es demasiado exigente por parte de los usuarios.

 

El ADSL, no obstante, puede servir en ciertos casos como conexión a Internet. Alcanza velocidades de hasta 20 Mb/s y es bastante estable, como para garantizar un uso limitado de la Red, por ejemplo consultar el teléfono, acceder a redes sociales y diversos servicios digitales.

 

No obstante, en la carga de información con alto contenido audiovisual se convierte en una tecnología demasiado lenta.

 

En contrapartida, las tarifas de ADSL son definitivamente más económicas, por lo que a los usuarios que les sirva este tipo de tecnología, puede ser una oportunidad adecuada para escogerla, dado que la tendencia es a reducir los precios en este servicio.

 

Internet móvil: El futuro de la Red

 

Al utilizar un comparador de Internet, podemos diferenciar fácilmente entre ADSL y fibra óptica. Pero cuando hablamos de los teléfonos móviles, ahora basados en tecnología 4G y próximamente en un nuevo nivel, debemos identificar que es la navegación del futuro.

 

El Internet móvil es la tarifa más cara que una operadora de telecomunicaciones ofrece, pero también la más utilizada por los usuarios, gracias a que puede ser aprovechada en cualquier momento y lugar.

 

Mientras que la velocidad y la calidad se enmarcan en el estándar 4G, la cantidad de datos que podemos consumir en nuestra navegación sigue estando limitada en las tarifas.

 

Se denominan paquetes de datos y cada vez son más amplios, acercándose a los 20 Gb mensuales en las tarifas más amplias, aunque también las menos económicas. Los usuarios normalmente escogen una tarifa de Internet móvil adaptada al uso que le den fuera del hogar, mientras que en casa aprovechan la conexión a Internet por tecnología WiFi, fomentando con ello también la contratación de tarifas convergentes dentro de una misma operadora.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.