Arqueología
Descubren en El Salvador una antigua carretera maya que fue sepultada por ceniza volcánica 1.400 años atrás
Durante unos trabajos de excavación arqueológica en un poblado maya que quedó enterrado y bastante bien preservado bajo una cubierta de cenizas producto de una erupción volcánica hace 1.400 años en lo que hoy es El Salvador, se ha dado inesperadamente con una antigua carretera blanca que al parecer conectaba con el pueblo.
La carretera, un "sacbé", tiene casi 2 metros de ancho, y está hecha de ceniza volcánica blanca de una erupción previa que fue compactada y usada para la carretera por los pobladores que vivían allí alrededor del año 600 de nuestra era.
Payson Sheets, profesor de antropología en la Universidad de Colorado en Boulder, está dirigiendo las excavaciones en este antiguo asentamiento de Ceren, que fue descubierto por él en 1978. La palabra "sacbé" significa "camino blanco", y se usa para describir antiguas carreteras un poco elevadas con respecto al terreno circundante, que normalmente estaban pavimentadas con enlucido de cal, de color blanco, y que a veces comunicaban templos, plazas y poblados.
El sacbé parece dirigirse hacia dos estructuras ceremoniales de Ceren a menos de 30 metros de distancia, edificios que Sheets y su equipo desenterraron en Ceren en 1991. Uno de los templos se cree que fue utilizado por una hechicera.
Hay también evidencias de que cuando se produjo la repentina erupción volcánica estaba en marcha una fiesta, con gran cantidad de comida y bebida, en la plaza del pueblo, durante lo que Sheets cree que era una ceremonia por la cosecha.![[Img #5313]](upload/img/periodico/img_5313.jpg)
Se cree que la gente pudo haber abandonado la plaza y corrido hacia el sur, posiblemente usando el sacbé, porque el peligro estaba hacia el norte.
No se sabe cuán lejos pudieron llegar. Hasta la fecha, no se han encontrado restos humanos en el poblado.![[swf object]](images/blank.gif)


