Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:46:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Febrero de 2018
Astronomía

Captan por primera vez el nacimiento de una supernova gracias a las observaciones de un aficionado

El 20 de septiembre de 2016, un astrónomo aficionado de Rosario (Argentina) llamado Víctor Buso se encontraba probando en la terraza de su casa una nueva cámara montada en un telescopio. Al apuntar hacia una galaxia espiral llamada NGC 613, se encontró cara a cara con un inédito fenómeno que ha sido ansiado por astrónomos de todo el mundo: la explosión de una estrella y el nacimiento de una supernova.

 

Gracias a sus observaciones, un equipo de investigadores de Argentina, Japón, Reino Unido y Estados Unidos encabezado por Melina Bersten, del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), ha podido obtener mayor información sobre las propiedades de la estrella que explotó así como sobre la evolución temprana de una supernova.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Como explica a DiCYT Melina Bersten, aunque la casualidad ha jugado un papel importante en esta observación, el hecho de que Buso sea un aficionado avispado ha sido fundamental para poder captar el momento, ya que la supernova aparecía tan débil en las imágenes que perfectamente podía haber pasado desapercibida. Sin embargo, Buso notó que podía tratarse de un hallazgo importante ya que ese débil punto pronto comenzó a volverse más brillante. Se había convertido, sin saberlo, en la primera persona que observa ‘in situ’ el nacimiento de una supernova.

 

Gracias a las varias imágenes por minuto tomadas por Buso y a que, menos de 24 horas después de este episodio, el equipo de investigadores realizó una monitorización exhaustiva de la supernova y estudió su evolución, se ha podido evidenciar con datos reales que las simulaciones computacionales sobre este fenómeno estaban en lo cierto: el nuevo objeto se hace visible y su brillo aumenta rápidamente, una señal que se corresponde con lo que los astrónomos denominan ‘choque de ruptura’.

 

Se trata de una fase que dura muy poco tiempo y que ocurre, en promedio, una vez cada siglo por galaxia, lo que pone de manifiesto la importancia del momento captado por el astrónomo aficionado.

 

[Img #49191]

 

Serie de imágenes superpuestas obtenidas en el momento del descubrimiento. (Foto: Víctor Buso and Gastón Folatelli)

 

“El hecho de que podamos verificar las predicciones de los modelos al corroborar la existencia de un flash de luz al momento de surgir la onda de choque de la superficie estelar es uno de los hallazgos más relevantes”, apunta Bersten, quien subraya que este tipo de observaciones también aporta datos acerca de la estructura externa de las estrellas de alta masa al final de su evolución.

 

Asimismo, agrega, el hallazgo permitirá estudiar la posible presencia de material alrededor de la estrella. “Este material se espera que haya sido expulsado durante la evolución de la estrella, pero el modo en que este proceso de pérdida de masa se da, es todavía incierto. Por eso es importante obtener datos del momento del surgimiento de la onda de choque”, detalla. (Fuente: Cristina G. Pedraz/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.