Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Febrero de 2018
Biología

Las extinciones del pasado arrojan luz sobre el futuro de las especies

Los efectos del calentamiento global sobre la distribución de grandes mamíferos de América del Norte podrían ser menos perjudiciales de lo esperado. Así lo afirma una investigación de Miguel B. Araújo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) y Søren Faurby, de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

 

Los investigadores han incluido en sus modelos predictivos no solo la distribución actual de las especies, sino también la distribución de poblaciones históricas extinguidas por los seres humanos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Al comparar modelos que, además de la distribución actual, tienen en cuenta la distribución histórica de los mamíferos norteamericanos con los que solo tienen en cuenta la distribución actual, encontramos que los segundos exageran la pérdida de especies proyectada en el futuro", continúa Faurby.

 

La investigación se enfocó en América del Norte. “Las contracciones de las áreas de distribución de los grandes mamíferos provocadas por humanos en el continente son recientes y están muy bien documentadas", contextualiza Faurby, que desarrolló el trabajo en el MNCN/CSIC en Madrid bajo supervisión de Araújo.

 

En la actualidad, los lobos están más extendidos en los lugares más fríos de Europa y América del Norte. Sin embargo, hace tiempo su área de distribución se extendía a zonas más cálidas, de las que fueron desapareciendo debido a la competencia con los humanos. Los modelos que examinan las relaciones climáticas analizando solo su distribución actual proporcionan una evaluación incompleta de la tolerancia de los lobos para hacer frente al cambio climático.

 

[Img #49282]

 

El área de distribución de los lobos se extendía hace tiempo a zonas más cálidas de las que fueron desapareciendo debido a la competencia con los humanos. (Foto: Mats Höggren)

 

"Cuando hablamos de cambio climático, hay amenazas como el cambio de usos de la tierra, la fragmentación del hábitat o la propagación de enfermedades y especies invasoras, que generalmente no se tienen en cuenta al analizar los posibles efectos del cambio global en la biodiversidad", agrega Araújo.

 

"Nuestro estudio refuerza una visión que muchos investigadores ya tenían: para comprender las distribuciones actuales y futuras, necesitamos examinar el pasado. No es que el pasado se repita, pero, como dijo una vez Mark Twain, rima. Comprender los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad requiere que entendamos las rimas de la historia", concluye Araújo. (Fuente: MNCN-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.