Astronáutica
Lo que podemos esperar de la misión InSight a Marte
El equipo del vehículo de aterrizaje en Marte InSight de la NASA se prepara para enviar a esta nave desde la compañía Lockheed Martin Space en Denver (Estados Unidos), donde se construyó y probó, a la base de la Fuerza Aérea estadounidense en Vandenberg, California, donde protagonizará la primera misión interplanetaria cuyo despegue se efectúa desde la Costa Oeste de esa nación. El proyecto está liderado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.
La InSight (Interior Exploration using Seismic Investigations, Geodesy and Heat Transport) es la primera misión para estudiar el interior profundo de Marte.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En ella, se harán mediciones sismológicas, de flujo de calor y de otras modalidades. Constituirá el primer chequeo detallado del subsuelo marciano en la historia de la exploración del Planeta Rojo.
Mediante el estudio del interior de Marte, el equipo de la InSight espera además poder averiguar cómo se forman otros planetas rocosos. La Tierra y Marte se formaron a partir del mismo material primordial, hace más de 4.000 millones de años, pero acabaron siendo bastante diferentes. ¿Por qué no compartieron el mismo destino? Hay varias explicaciones plausibles para ello, y misiones como la InSight ayudarán a encontrar la respuesta definitiva.
En lo que se refiere a planetas rocosos, solo hemos estudiado uno con gran detalle: la Tierra. Comparando el interior de esta última con el de Marte, el equipo de la InSight espera comprender mejor los entresijos de la formación de nuestro sistema solar. Lo que averigüen podría incluso ayudar a encontrar exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) parecidos a la Tierra, y más concretamente aquellos que podrían ser capaces de albergar vida. Así que si bien la InSight es una misión para el estudio de Marte, hará aportaciones a otros campos de investigación.
La sonda intentará detectar por primera vez movimientos sísmicos marcianos, una forma esencial de analizar de manera indirecta el interior profundo del Planeta Rojo. La NASA no había intentado realizar este tipo de investigación científica desde la misión Viking. Los dos vehículos de descenso (landers o tomatierras) Viking tenían sus sismómetros en la parte superior del vehículo, donde producían datos de fiabilidad precaria. El de la InSight será colocado directamente sobre la superficie marciana, lo que proporcionará datos mucho más fidedignos.
Ilustración del vehículo de aterrizaje de la misión InSight, operando en la superficie de Marte. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)
Los científicos han visto muchas evidencias que sugieren que Marte sufre movimientos sísmicos. Pero a diferencia de los de la Tierra, que son causados principalmente por las placas tectónicas al moverse, los de Marte estarían causados por otros tipos de actividad tectónica, como el vulcanismo y las grietas que se forman en la corteza del planeta. Además, los impactos de meteoritos pueden crear ondas sísmicas, que la InSight tratará de detectar.
La sonda incluye un sensor de calor que se introducirá hasta 5 metros de profundidad en el suelo marciano, para medir por vez primera el flujo de calor procedente del interior del planeta. La combinación de la tasa del flujo de calor con otros datos de la InSight revelará cómo la energía de dentro del planeta interviene en los cambios en la superficie.