Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Noviembre de 2011
Biología

Los humanos y el 96 por ciento de los vertebrados descendemos de un ancestro que tenía un sexto sentido

Aunque los humanos y muchos animales captamos el mundo a nuestro alrededor a través de cinco sentidos, los tiburones, peces espátula y algunos otros vertebrados acuáticos tienen otro sentido: Pueden detectar campos eléctricos débiles en el agua, y usar esta información para detectar a sus presas, comunicarse y orientarse.

Ahora, en un nuevo estudio, que culmina más de 25 años de trabajo, se ha descubierto que la gran mayoría de los vertebrados, o sea unas 30.000 especies de animales terrestres (incluyendo a los humanos) y una cantidad parecida de peces con aletas radiadas, desciende de un ancestro común que tenía un sistema electrorreceptor bien desarrollado.

Este antepasado fue probablemente un pez depredador marino con buena vista, mandíbulas equipadas con dientes, y un sistema de línea lateral para detectar movimientos en el agua. Vivió hace unos 500 millones de años. La gran mayoría de las cerca de 65.000 especies vivas de vertebrados somos sus descendientes.

El equipo de Willy Bemis, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Cornell, y la neurocientífica Melinda Modrell, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, también ha encontrado evidencias del desarrollo de los órganos electrosensoriales justo al lado de la línea lateral, lo cual parece demostrar que estos dos sistemas sensoriales comparten una herencia evolutiva común.

[Img #5331]
En la investigación también han trabajado Glenn Northcutt, experto de renombre internacional en neuroanatomía de vertebrados, del Instituto Scripps de Oceanografía en Estados Unidos, y Claire Baker de la Universidad de Cambridge.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.