Paleontología
Los Tiranosaurios rex eran más pesados y crecían más rápido que lo asumido hasta ahora
Aplicando tecnología de vanguardia y modelos informáticos para "pesar" cinco ejemplares de Tyrannosaurus rex, se ha descubierto que los dinosaurios de este tipo crecían más rápido y llegaban a pesar mucho más de lo estimado previamente.
Apartándose de métodos anteriores, el equipo de John R. Hutchinson (Royal Veterinary College en Londres) y Peter Makovicky (Museo Field de Historia Natural en Chicago) ha usado en el nuevo estudio esqueletos razonablemente completos y montados para generar estimaciones de masa corporal.
Los métodos anteriores para calcular la masa se basaban en modelos a escala, los cuales pueden amplificar errores, incluso minúsculos, hasta extremos problemáticos, o en extrapolaciones de animales vivos con cuerpos de morfología muy distinta a la de los dinosaurios. Los autores del nuevo estudio superaron estas limitaciones usando esqueletos reales como punto de partida para los cálculos.
El equipo usó escaneos láser 3D de los citados esqueletos como plantilla para generar modelos digitales, con tejidos blandos incorporados, a los que se les podía calcular su masa.
La reconstrucción digital en sección transversal se hizo usando como guía las relaciones de los tejidos blandos respecto al esqueleto en aves y cocodrilos. Luego, se superpuso una piel digital para complementar el volumen corporal, cuya masa fue calculada después de modelar y procesar espacios vacíos como los de los pulmones y el de la cavidad bucal.
Para poder valorar la incertidumbre inherente a estimar la cantidad de tejido blando que recubría el esqueleto de un animal extinto, se recurrió a modelar de manera individual secciones del cuerpo (por ejemplo, cabeza, cuello, torso, piernas, cola) en tres niveles de "carnosidad". El equipo de investigación combinó de diferentes modos las tres versiones de cada segmento del cuerpo para generar una amplia gama de modelos de todo el cuerpo con masas diferentes.
Estos modelos van desde el típico de un animal severamente desnutrido hasta el propio de uno excesivamente obeso.
Calcular las masas de esa gama de Tiranosaurios rex virtuales produjo algunas sorpresas interesantes. Por ejemplo, el Tiranosaurio rex parece que fue significativamente más pesado de lo que se creía hasta ahora. El espécimen conocido como Sue, del Museo Field, que es el esqueleto más grande y completo de Tiranosaurio rex conocido, debió pesar más de nueve toneladas. Eso es un aumento del 30 por ciento en el peso que anteriormente se le atribuía a este espécimen carismático.
En la investigación también han trabajado Vivian Allen del Royal Veterinary College y Karl T. Bates de la Universidad de Liverpool.