Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 05 de Marzo de 2018
Computación

Logran un ser virtual con la misma conducta que su homólogo animal

Unos científicos han construido un depredador marino virtual con inteligencia artificial que se comporta como el organismo original de carne y hueso a partir del cual fue modelado. La criatura virtual, llamada "Cyberslug" (ciberbabosa), reacciona ante la comida y ante los miembros de su propia especie de un modo asombrosamente parecido a como lo hace el animal real, la babosa marina Pleurobranchaea californica.

 

La singular criatura virtual es obra del equipo de Rhanor Gillette, especialista en fisiología molecular e integral en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, y Mikhail Voloshin, ingeniero de software.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El ser virtual relaciona su motivación y recuerdos con su percepción del mundo exterior, y reacciona ante la información que le llega de este basándose en cómo esta le hace sentir. La ciberbabosa sabe cuando tiene hambre, por ejemplo. También ha aprendido qué otros tipos de babosas marinas son comestibles y sabrosas, y cuáles resultan menos apetecibles.

 

Las babosas marinas habitualmente eligen una entre tres reacciones posibles cuando se encuentran a otra criatura en un ambiente salvaje. Básicamente se preguntan: "¿Me la como? ¿Me apareo con ella? ¿O huyo?". Para elegir la opción adecuada, el ser virtual, al igual que el animal, debe ser capaz de sentir su propio estado interno (por ejemplo percibir que tiene hambre), recibir señales del mundo exterior (por ejemplo el información sensorial sobre características de la criatura con que se ha topado) y recordar anteriores encuentros con entes iguales a este (por ejemplo, si la vez anterior que se topó con una criatura de este tipo fue agredido por esta.

 

[Img #49420]

 

La ciberbabosa fue modelada a partir de la Pleurobranchaea californica, una babosa marina con un sistema nervioso simple. (Foto: Tracy Clark)

 

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Jeffrey Brown y Ekaterina Gribkova, del Instituto Beckman de Ciencia y Tecnología Avanzadas, un centro dependiente de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.