Libros
Uno más uno igual a uno (John Archibald)
Los estudiantes aprenden que las células que nos dan forma poseen en su interior unas organelas llamadas mitocondrias que son las auténticas fábricas de energía del cuerpo. La verdadera sorpresa viene cuando nos explican que las mitocondrias tienen su origen en realidad en un tipo primitivo de bacteria que originalmente vivía en solitario y que gracias a la simbiosis, un proceso por el cual ambas partes salen beneficiadas, pasó a formar parte de una célula que, a su vez, es la base sobre la que se llegó a la vida compleja actual.
La simbiosis como una forma de facilitar la evolución hacia una vida compleja es precisamente el tema de este libro. John Archibald, bioquímico y biólogo que trabaja en Canadá, dedica la obra a poner de manifiesto la importancia biológica de estos procesos simbióticos, sin los cuales ninguno de nosotros estaríamos aquí.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Como indica su acertado título, en la simbiosis la suma de dos organismos desemboca en otro algo distinto, más avanzado y complejo que los otros dos por separado. Archibald dedicará su libro a hacernos comprender lo esencial de estos procesos, que han marcado la historia de la vida en nuestro planeta.
El autor ofrece una completa introducción, en el primer capítulo, sobre qué es la vida y qué características tiene en la actualidad. Para llegar a ella, la evolución ha pasado por diversos períodos, las llamadas revoluciones biológicas, que tras innumerables años de estabilidad, permitieron dar saltos lo bastante importantes como para que la vida fuera colonizando con éxito todos los reductos de la Tierra, aumentando al mismo tiempo su complejidad.
Una de estas revoluciones, sin duda, es la simbiosis, sobre cuyas semillas profundiza Archibald en el tercer capítulo, para después, poco a poco, orientar al lector en el camino de descubrimiento de los diferentes reinos de la vida, su especialización, y su transformación hacia formas cada vez más complicadas.
Averiguaremos cómo es posible que una bacteria se convirtiese en las mitocondrias de nuestro tipo de células, y lo que ello significó. La dificultad de alcanzar conclusiones al respecto, por otro lado, ha ido moderándose gracias al desarrollo de las modernas tecnologías, sobre todo en el ámbito de la biología molecular y la genética.
La simbiosis que nos interesa más, la endosimbiosis, por la que esa bacteria original fue absorbida por otra, es la piedra fundacional de nuestra particular biología, de modo que está mereciendo la máxima atención de la comunidad investigadora. Archibald nos explica el actual estado de los trabajos científicos y nos habla de lo que podemos esperar en el futuro sobre ello.
El libro, que contiene ilustraciones sobre el funcionamiento de las células, está escrito de forma experta y muy comprensible, incluso para el lector que menos se haya adentrado en un campo de la biología tan apasionante como este. Interesará a una amplia variedad de público, y sobre todo a universitarios que se sientan atraídos por las ciencias de la vida.
Biblioteca Buridán. 2018. Tapa blanda, 247 páginas. ISBN: 978-84-16995-56-1
Puedes adquirir este libro aquí.