Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 10 de Marzo de 2018
Medicina

Una especie de bacterias filtradas del intestino podría tener un papel en las enfermedades autoinmunes

Según un nuevo estudio realizado en ratones, cuando el microbio Enterococcus gallinarum se filtra del intestino y se aloja en otros órganos como el hígado, parece provocar una respuesta autoinmune similar a la observada en el lupus. En humanos, E. gallinarum se ha detectado en el hígado de pacientes de lupus pero no en un grupo de control sano, lo que podría indicar una posible causa para esta misteriosa enfermedad autoinmune.

 

Mientras estudiaban modelos de ratón de lupus, Silvio Manfredo Vieira et al. descubrieron que el tratamiento con un antibiótico reducía la mortalidad y la secreción de proteínas del sistema inmunitario relacionadas con el lupus, lo que sugiere que una bacteria podría estar agravando la enfermedad.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

De esta manera, los investigadores usaron fluorescencia para rastrear las bacterias en los ratones, detectando la presencia de E. gallinarum en los nódulos linfáticos, el hígado y el bazo de los animales. Aún más interesante, descubrieron que en estos órganos E. gallinarum provocaba una mayor secreción de señales inmunitarias asociadas con la autoinmunidad en los pacientes de lupus, pero la presencia de otros tipos de bacterias en los mismos órganos no indujo dicha autoinmunidad.

 

Al realizar biopsias de hígados humanos, detectaron la presencia de la bacteria en muestras de personas con lupus, pero no en el grupo de control sano. También se encontró la misma bacteria en numerosas muestras de hígado de pacientes con hepatitis autoinmune. Estos resultados sugieren que, si la E. gallinarum logra escapar del intestino, puede provocar una enfermedad. En un estudio de Perspective, Sandra Citi destaca esta investigación y otra relacionada, aportando mayor contexto acerca de los mecanismos subyacentes a una barrera intestinal deficiente y los posibles tratamientos para mejorarla.

 

Mediante otro estudio, centrado en la barrera intestinal, Christoph Thaiss et al. descubrieron que los niveles elevados de azúcar en sangre, como los que se dan en la diabetes y la obesidad, están asociados con una disfunción de la barrera intestinal y una susceptibilidad a las infecciones en ratones. Los datos preliminares respaldan este descubrimiento también en humanos, según informan los autores. En conjunto, estos estudios resaltan la importancia de una barrera intestinal sana para la prevención de enfermedades. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.