Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 09 de Marzo de 2018
Botánica

Biopolímero para curar heridas de las plantas

Los daños y heridas en las plantas causados por la meteorología adversa (granizo, viento…), predadores (roturas, mordiscos, arañazos…)  o humanos (poda, esquejes…) pueden ser una puerta de entrada a patógenos causantes de enfermedades que, en algunos casos, pueden ser muy graves.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Científicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y del Centre de Recerca en Agrigenómica (CRAG) (Catalunya, España) han desarrollado un método para acelerar la curación de estas heridas. Está basado en el uso de un biopolímero de celulosa bacteriana.

 

La celulosa bacteriana se usa actualmente en medicina para la curación de heridas por su alta biocompatibilidad. Tras varios ensayos con diferentes especies vegetales, los científicos han observado que también es efectiva para la regeneración de tejido en plantas. El biopolímero tiene la ventaja de que su estructura molecular es idéntica a la de la celulosa de la planta, y que tiene una pureza química alta. Otra ventaja es que, gracias a su estructura, se puede combinar con nanopartículas con actividad antimicrobiana.

 

[Img #49576]

 

Detalle de dos heridas en una hoja de una planta (Nicotiana Benthamiana). Sólo una herida (a la derecha) fue tratada con la celulosa bacteriana. Ambas imagenes fueron tomadas 48 horas de la herida y el tratamiento. (Foto: CSIC)

 

La aplicación de este material directamente en la planta mejora  la formación de nuevas capas de células y acelera así el proceso de curación (en unas 48 horas o menos). El material es y poroso, tiene una alta capacidad para absorber el agua y es transparente. (Fuente: CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.