Ecología
Mediciones fiables de los óxidos de nitrógeno presentes en el aire de las ciudades
En las zonas urbanas más grandes, se emiten inmensas cantidades de compuestos nocivos a la atmósfera. En particular, el tráfico de vehículos alimentados con combustibles fósiles contaminantes produce cada día miles de toneladas de dañinos óxidos de nitrógeno, los cuales en muchos países todavía no son filtrados, por lo que se incorporan libremente al aire.
Gracias a una nueva técnica, la cantidad de óxidos de nitrógeno emitida al aire en áreas densamente pobladas se puede ahora determinar de manera directa, sin necesidad de extrapolaciones ni simulaciones en modelos.
Unos investigadores del Instituto Max Planck para la Química, en Maguncia, Alemania, junto a colegas de la Universidad de Heidelberg en el mismo país, y del Real Instituto Meteorológico Neerlandés, han conseguido determinar cuánto tiempo suelen permanecer en la atmósfera los óxidos de nitrógeno. Para ello, se han valido de observaciones satelitales de la polución y datos meteorológicos. A partir del tiempo de permanencia de esas sustancias en la atmósfera y los niveles actuales de polución, es factible calcular el grado de contaminación real. Conocer a fondo el alcance de las emisiones permite adoptar medidas más específicas para afrontar del mejor modo posible la contaminación del aire.
Hasta ahora, las emisiones sólo se podían estimar sobre la base de proyecciones teóricas, lo cual entraña incertidumbres inevitables, y conduce por tanto a resultados imprecisos.
El nuevo método desarrollado por el equipo de Steffen Beirle para evaluar el tiempo de permanencia medio de estos compuestos químicos en la atmósfera cambia la situación y permitirá, entre otras cosas, hacer pronósticos más precisos y fiables.