Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Marzo de 2018
Geología

Un agujero de gusano volcánico

Esta imagen tridimensional de la Cueva de los Verdes, en Lanzarote (España), muestra con todo detalle y dinamismo las formas orgánicas e intrincadas de una caverna volcánica. Gracias a algunas de las tecnologías de barrido más innovadoras se ha logrado la mayor imagen 3D de un tubo de lava en la Tierra.

 

Los tubos de lava son cuevas planetarias. Se han encontrado sistemas subterráneos similares en la Luna y Marte, y algún día podrían proporcionar hábitats seguros para humanos en otros cuerpos celestes, ya que ofrecen una temperatura constante y protección frente a la radiación cósmica y los micrometeoritos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Comprender los orígenes y la formación de estas cuevas en la Tierra constituye un medio para simular el futuro de los exploradores planetarios a través del Sistema Solar.

 

Un equipo de espeleólogos de la Universidad de Padua (Italia) ha cartografiado el recorrido principal de un sistema de cuevas con la ayuda del astronauta de la ESA Matthias Mauer. La imagen abarca una sección de 1,3 km del tubo de lava con una resolución nunca antes alcanzada, de unos pocos centímetros.

 

El año pasado, la expedición se adentró en la Cueva de los Verdes como parte de la campaña Pangaea-X, cuyo objetivo principal era probar tecnologías y un conjunto completo de herramientas de análisis, que en el futuro podrían ayudar a explorar otros planetas.

 

[Img #49642]

 

(Foto: Vigea – Tommaso Santagata)

 

Aislados de cualquier señal vía satélite, en la oscuridad y en un terreno adverso, dos modernos instrumentos equipados con láseres y cámaras cartografiaron la cueva. En menos de tres horas, millones de mediciones se unieron mediante la técnica de nube de puntos para obtener un modelo tridimensional completo de los contornos del tubo volcánico.

 

Aunque en los años setenta ya se habían lanzado campañas para elaborar un mapa del tubo de lava, hasta ahora no había sido posible lograr una vista clara de este pasaje.

 

La imágenes van a ayudar a las instituciones locales a proteger este entorno subterráneo. Los datos científicos están arrojando luz sobre sus orígenes y sus extrañas formaciones. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.