Entomología
Las hormigas "zombis" no son discriminadas por sus compañeras de hormiguero normales
Una nueva investigación indica que las hormigas del género Camponotus que resultan infectadas con un hongo parasitario especializado que provoca en ellas una conducta que coloquialmente se ha comparado con la de zombis, no son sometidas a agresiones por sus compañeras de hormiguero ni a un aislamiento forzado que las mantenga apartadas de estas. Las hormigas infectadas continúan incluso consumiendo alimentos del hormiguero hasta que se marchan de él definitivamente para morir en el exterior.
Desde hace mucho tiempo se ha venido creyendo que durante las numerosas interacciones sociales que mantienen entre ellas las hormigas obreras, si alguna sufre esta infección sería detectada de inmediato como enferma peligrosa por sus compañeras que se mostrarían agresivas con ella o que incluso la expulsarían del hormiguero.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Lo encontrado por el equipo de Emilia Solá Gracia, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, sugiere que, aunque la enfermedad provocada por el hongo es mortal para los individuos infectados, no es vista como una amenaza grave que afecte a toda la comunidad y por tanto no induce a las demás hormigas a poner en práctica las severas medidas defensivas a las que sí recurrirían ante otro tipo de amenazas más generalizadas.
En investigaciones anteriores se ha demostrado que los patógenos fúngicos del género Ophiocordyceps, conocidos como "hongos de las hormigas zombis", controlan el comportamiento de las hormigas obreras del género Camponotus, impulsándolas a trepar por la vegetación y morder partes muy específicas de las hojas. Las hormigas infectadas mueren y su cadáver queda adherido a una planta. Ahí, el hongo crece y libera esporas sobre el lecho forestal de debajo, donde pueden infectar a otras hormigas que pasen por allí en busca de alimentos.
![[Img #49667]](upload/img/periodico/img_49667.jpg)
Una hormiga muerta, parasitada por uno de los hongos "de las hormigas zombis", sujetada a una ramita en un bosque de Carolina del Sur. (Foto: Hughs Lab/Penn State)
Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS ONE. La referencia del trabajo es la siguiente: Solá Gracia E, de Bekker C, Hanks EM, Hughes DP (2018) Within the fortress: A specialized parasite is not discriminated against in a social insect society. PLoS ONE 13(2): e0193536



