Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Noviembre de 2011
Geología

Los drásticos cambios geológicos en la isla de Tenerife hace 700 años y 33.000

Unos 700 años atrás, al igual que hace cerca de 33.000 años, las laderas del sudeste de Tenerife se desplomaron en el mar durante una gran erupción volcánica.

Los vestigios isla adentro de este gran desprendimiento de tierras han sido descubiertos entre los cañones y barrancos del paisaje desértico de Tenerife por el equipo de los vulcanólogos Pablo Dávila-Harris y Mike Branney, del Departamento de Geología en la Universidad de Leicester, y Michael Storey de la Universidad de Roskilde en Dinamarca.

En el terreno destrozado resultante, se formaron lagos a medida que los escombros cortaban los ríos y hacían acumularse el agua en las zonas cerradas.

Además, el cambio en la forma de la isla modificó el curso de las erupciones volcánicas explosivas durante cientos de miles de años.

Tal como comentan los investigadores, el de Tenerife no es el único acontecimiento de su clase, aunque afortunadamente sí se trata de un fenómeno poco frecuente.

En cualquier caso, es vital conocer a fondo el mecanismo subyacente en estas drásticas reorganizaciones del terreno, pues sus efectos van más allá de los sufridos por la isla donde se generan.

El ejemplo más contundente de esto último es que los tsunamis generados por cataclismos de este tipo pueden viajar muy lejos, devastando costas a miles de kilómetros de distancia.

[Img #5381]
Un conocimiento más detallado de las catástrofes de este tipo siempre es útil para ayudar a preparar a la sociedad ante el riesgo de fenómenos violentos parecidos que puedan producirse en el futuro.

La investigación ha sido financiada por el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), de México.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.