Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 09:12:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 25 de Marzo de 2018
Biología

La atención de la madre afecta al código genético de sus crías

Mediante un nuevo estudio en ratones, se ha revelado que las crías que reciben menos cuidado materno tienen más secuencias genéticas repetidas, denominadas transposones, en las neuronas que residen en su hipocampo. Una persistente pregunta científica es la interrelación entre naturaleza y crianza, así como la influencia de una sobre la otra.

 

Las pruebas, efectivamente, sugieren que la frecuencia con la que una madre ratón lame y acicala a su cría puede alterar la expresión genética del pequeño. En este estudio, Tracy Bedrosian y sus colegas se propusieron explorar la influencia del cuidado materno en el predominio de transposones, secuencias que pueden replicarse espontáneamente dentro del genoma, en las crías.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En concreto, estudiaron los retrotransposones L1, de los cuales el genoma del ratón retiene más de 3000. Se monitorizaron las madres ratón y sus recién nacidos durante dos semanas y se asignaron a dos grupos diferentes en función del nivel de cuidado materno, es decir, según si este era alto o bajo. Las crías que recibieron menor cuidado materno mostraron una replicación de transposones en el hipocampo notablemente mayor, según informan los autores.

 

Es interesante señalar que este efecto no se observó en la corteza frontal o en el corazón, lo que indicaría que es poco probable que sea resultado de diferencias heredadas en la cantidad de copias de L1. Asimismo, los experimentos en los que los recién nacidos fueron criados por madres adoptivas respaldan la teoría de la influencia del cuidado materno, en lugar de la composición genética.

 

Otras investigaciones revelan que la metilación de los transposones puede provocar parcialmente este fenómeno. Por último, Bedrosian et al. apuntan a un reciente informe según el cual el estrés y la adversidad durante la infancia dan lugar a la hipometilación de retrotransposones en humanos, aunque mencionan que el genoma humano promedio tiene muchas menos copias activas --cerca de 100-- que el genoma del ratón, que tiene 3000. Es necesaria investigación adicional acerca de la influencia ambiental de los transposones. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.