Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 23 de Marzo de 2018
Zoología

Los depredadores aprenden de otras especies a identificar presas

Según la leyenda, los lobos criaron a Rómulo y Remo, quienes luego gobernaron Roma. ¿Existe una buena evidencia científica para aprender a través de las especies? Investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá querían saber si los murciélagos depredadores aprenden de otros miembros de su propia especie y de otras especies de murciélagos depredadores.

 

"Queríamos saber si los murciélagos aprenden a reconocer nuevos alimentos de miembros de otras especies de murciélagos tan rápido como aprenden de su propia especie", comentó la primera autora Krista Patriquin, quien en el momento del estudio, era becaria postdoctoral de Rachel Page, científica de STRI. "Resulta que si lo hacen".

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

"Esto nos dice cómo los murciélagos pueden hacer frente a los cambios en la disponibilidad de alimentos como resultado de los cambios ambientales y ayuda a explicar cómo los murciélagos se han convertido en mamíferos tan exitosos y extendidos", comentó Patriquin, ahora un investigadora de post doctorado en la Universidad de Toronto.

 

El equipo de investigación primero experimentó con murciélagos de labios flecos, Trachops cirrhosus, para averiguar si podían aprender de otros murciélagos de la misma especie, utilizando un tono generado por computadora el cual relacionaban con alimento como recompensa.

 

Luego se preguntaron si los mismos murciélagos podrían aprender de otra especie en su área (el murciélago de orejas redondeadas de garganta blanca, Lophostoma silvicolum) a reconocer el tono.

 

[Img #49860]

 

(Foto: Merlin Tuttle, MerlinTuttle.org)

 

"Anteriormente enseñamos a los murciélagos de labios flecos a identificar un llamado de rana con la misma recompensa de comida", comentó Page. "Les llevó más tiempo reconocer este sonido generado artificialmente como una señal de comida, presumiblemente porque no era un sonido que les resultara familiar. También pensamos que era fascinante que a pesar de su capacidad de aprender unos de otros, los murciélagos preferían colgarse cerca de miembros de su propia especie en la jaula de vuelo. En la naturaleza, nunca los hemos visto en la misma madriguera, aunque pueden posarse muy cerca de las otras especies, por lo que parecen reconocer e identificarse con su propia especie".

 

Los murciélagos también podrían aprender a reconocer una nueva fuente de alimento por prueba y error, sin la ayuda de otros murciélagos. Sin embargo, les tomó mucho más tiempo. El aprendizaje social ahorra tiempo y energía que, de otro modo, se gasta en el aprendizaje de prueba y error, y reduce la posibilidad de cometer errores costosos. Algunas de las más de 1,300 especies de murciélagos en el mundo viven hasta por 40 años, por lo que la capacidad de aprender no solo de su propia especie sino también de otras especies en sus comunidades puede hacer una gran diferencia en términos de su supervivencia.

 

"stos son murciélagos altamente inteligentes", comentó Jenna Kohles, pasante de STRI cuando se realizó el estudio, y ahora de regreso a STRI como estudiante de maestría en la Universidad de Konstanz. "Hemos obtenido ideas interesantes sobre cómo no solo una especie puede adaptarse a los cambios ambientales y nuevos recursos alimenticios, sino cómo comunidades enteras de animales que ocupan nichos ecológicos similares pueden adaptarse juntas a medida que la información y la innovación se propagan de una especie a otra. (Fuente: Smithsonian Tropical Research Institute)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.