Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2011
Física

Sumergidos en un océano de radiaciones

Entrevistas del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. 

Vivimos en casas con teléfonos inalámbricos y redes WIFI, recibimos señales de radio y televisión, paseamos por la calle unas veces más cerca y otras más lejos de antenas de telefonía, conducimos y miden nuestra velocidad con señales de radar y un nada despreciable etcétera. En cada momento y lugar estamos sometidos a distintas radiaciones con diferentes intensidades, así pues, una labor fundamental consiste en identificar y “medir” la intensidad de las radiaciones que estamos recibiendo en un lugar y un momento de nuestras vidas para saber si existe algún tipo de peligro inmediato. 

Bien pues, en la Universidad de Castilla – La Mancha, un grupo de científicos está desarrollando un proyecto que pretende exactamente eso, caracterizar el nivel de exposición de personas de una ciudad, en este caso la ciudad de Albacete, a medida que se mueven por ella realizando sus actividades cotidianas.

En el programa se entrevista a dos de los investigadores que participan en el estudio: Alberto Nájera López, del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina en Albacete, Universidad de Castilla – La Mancha, y Enrique Arribas Garde, del Departamento de Física Aplicada en la Escuela Superior de Ingeniería Informática en Albacete, de la misma universidad.

Las entrevistas se pueden escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.