Entrevistas del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
Vivimos en casas con teléfonos inalámbricos y redes WIFI, recibimos señales de radio y televisión, paseamos por la calle unas veces más cerca y otras más lejos de antenas de telefonía, conducimos y miden nuestra velocidad con señales de radar y un nada despreciable etcétera. En cada momento y lugar estamos sometidos a distintas radiaciones con diferentes intensidades, así pues, una labor fundamental consiste en identificar y “medir” la intensidad de las radiaciones que estamos recibiendo en un lugar y un momento de nuestras vidas para saber si existe algún tipo de peligro inmediato.
Bien pues, en la Universidad de Castilla – La Mancha, un grupo de científicos está desarrollando un proyecto que pretende exactamente eso, caracterizar el nivel de exposición de personas de una ciudad, en este caso la ciudad de Albacete, a medida que se mueven por ella realizando sus actividades cotidianas.
En el programa se entrevista a dos de los investigadores que participan en el estudio: Alberto Nájera López, del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina en Albacete, Universidad de Castilla – La Mancha, y Enrique Arribas Garde, del Departamento de Física Aplicada en la Escuela Superior de Ingeniería Informática en Albacete, de la misma universidad.
Las entrevistas se pueden escuchar
aquí.