Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 27 de Marzo de 2018
Astrofísica

Caos de filamentos en una incubadora estelar de la Vía Láctea

El plano de la Vía Láctea alberga numerosas regiones de formación estelar, como la que vemos en esta espectacular escena capturada por el observatorio espacial Herschel de la ESA. Gracias al instrumento del infrarrojo lejano de Herschel, esta región revela una intrincada red de filamentos gaseosos y burbujas oscuras entrelazadas con puntos calientes y brillantes, cuna de nuevas estrellas.

 

Las regiones más frías, que emiten luz a mayores longitudes de onda, aparecen en color marrón rojizo, mientras que las más calientes, donde la formación estelar es más intensa, brillan en tonos azules y blancos. Algunas áreas son especialmente brillantes, lo que sugiere que allí están generándose estrellas masivas muy luminosas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En la imagen llama especialmente la atención una caótica red de filamentos gaseosos. Los astrónomos creen que hay una relación entre la formación estelar y las estructuras filamentosas en el medio interestelar. En los hilos más densos, el gas que conforma los filamentos se vuelve inestable y acumula material que permanece unido por gravedad. Si la densidad aumenta lo suficiente, este gas acumulado acaba por provocar el nacimiento de nuevas estrellas.

 

Las observaciones de Herschel mostraron que la maraña de filamentos era omnipresente en el plano de nuestra Galaxia a partir de unos pocos cientos de años luz. En las nubes de formación estelar cercanas, a menos de 1.500 años luz del Sol, estos filamentos parecen tener más o menos la misma anchura, de un tercio de año luz aproximadamente. Esto apunta a un mecanismo físico común en su origen, posiblemente asociado a la naturaleza turbulenta de las nubes de gas interestelar.

 

[Img #49911]

 

(Foto: ESA/Herschel/PACS, SPIRE/Hi-GAL Project. Acknowledgement: UNIMAP / L. Piazzo, La Sapienza - Università di Roma; E. Schisano / G. Li Causi, IAPS/INAF, Italy)

 

La región de formación estelar de la imagen, centrada a unos –70º de longitud en coordenadas galácticas, se encuentra en la región de Carina, que alberga la magnífica nebulosa homónima. Situada a unos 7.500 años luz, Carina es una de las mayores nubes de gas y polvo en el plano de la Vía Láctea. En ella se encuentra la famosa Eta Carinae, uno de los sistemas estelares más luminosos y masivos de nuestra galaxia.

 

El gran telescopio espacial Herschel, operativo entre 2009 y 2013, efectuó observaciones en las partes submilimétricas y del infrarrojo lejano del espectro. Este rango espectral es perfecto para ver el brillo del polvo frío en las regiones donde se forman estrellas. Como parte de Hi-GAL (el estudio del Plano Galáctico realizado por Herschel en el infrarrojo lejano), el observatorio analizó el plano de nuestra Galaxia, explorando las regiones de formación estelar de la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes. Esta imagen, producto de Hi-GAL, combina observaciones a tres longitudes de onda distintas: 70 micras (azul), 160 micras (verde) y 250 micras (rojo). (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.