Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 28 de Marzo de 2018
Zoología

Las hembras de oso pardo alargan su maternidad debido a la caza

El tiempo que las hembras de oso pardo cuidan a sus crías ha aumentado en un año, para evitar a los cazadores. Esta es la conclusión de un estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications.

 

Los investigadores han analizado datos de los últimos 20 años en especímenes de oso pardo (Usus arctos) en Suecia. La conclusión es que las hembras han aumentado el periodo de cría, de 1,5 a 2,5 años de media, en las zonas donde los cazadores suponen una mayor amenaza.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Las leyes de caza protegen a las hembras y sus cachorros. Cuanto más tiempo cuidan las osas a sus crías, más tiempo están protegidos de los cazadores. Aunque signifique que se reproduzcan menos”, explica a Sinc Joanie van de Walle, autora principal del trabajo e investigadora en la Universidad de Sherbrooke (Canadá).

 

Las hembras de esta especie de úrsido paren cada dos años —en el mejor de los casos— por lo que esta medida retrasaría la reproducción de la especie a cada tres años. Sin embargo, en las zonas donde la caza es intensa “el beneficio de cuidar a los oseznos durante más tiempo supera el coste de reproducirse menos veces”, confirma Van de Walle.

 

[Img #49947]

 

Hembra de oso pardo escandinavo con su cría. (Foto: Ilpo Kojola)

 

El número total de especímenes no debería verse afectado por este cambio de comportamiento. Pero sí se alterará la estructura de la población de osos, que se compondrá de más hembras reproductivas. Como consecuencia, “los machos y las hembras no reproductivas serán más vulnerables a los cazadores”, explica la investigadora.

 

Otras especies animales –como los peces y los jabalíes– aceleran sus ciclos de cría y aumentan el número de descendientes por evento reproductivo, para combatir el impacto de la caza intensiva. El hecho de que la regulación de la caza desacelere la reproducción de los osos se opone al patrón de otras especies europeas. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.