Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Noviembre de 2011
Psicología

El potente efecto que ver caricias sensuales tiene en el cerebro

Es bien sabido que las personas disfrutamos de las caricias sensuales, pero lo que no estaba claro hasta ahora es que algunas partes del cerebro reaccionan con la misma intensidad al ver que otra persona está siendo acariciada, como revela una nueva investigación.

Ser acariciado delicadamente por otra persona es una experiencia tanto física como emocional. Pero el modo en que se acaricia y la reacción que esto provoca en el cerebro constituyen toda una ciencia.

Un grupo de investigadores del Instituto de Neurociencia y Fisiología de la Academia Sahlgrenska, dependiente de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, ha estudiado cómo reacciona el cerebro a las caricias. A los sujetos de estudio se les midió mediante resonancia magnética el flujo sanguíneo en el cerebro mientras se les acariciaba lenta o rápidamente con un cepillo suave.

Como era de esperar, el cerebro reaccionó con mayor intensidad a las caricias lentas.

Cuando los sujetos observaron vídeos de otra persona que era acariciada, aparecieron resultados sorprendentes. "El objetivo era conocer cómo el cerebro procesa la información generada por un contacto sensual, y resultó ser que el cerebro se activaba con la misma prontitud tanto cuando los sujetos veían a alguien que era acariciado como cuando ellos mismos eran acariciados", destaca India Morrison, investigadora del equipo. "Aunque estemos sólo observando un contacto sensual en la piel, podemos experimentar su significado emocional sin percibir realmente el contacto táctil directo".

[Img #5410]A modo de comparación, los sujetos también observaron un vídeo en que una mano acariciaba un objeto inanimado, y en este caso el cerebro no se activó en ningún sitio tan fuertemente ni por asomo.

Los resultados de este estudio respaldan la idea de que nuestro cerebro está programado de tal modo que podemos deducir y procesar con notable fidelidad las sensaciones percibidas por otras personas.

Esta línea de investigación podría conducir a nuevas maneras de estudiar el modo en que se genera la empatía entre humanos, tal como argumenta Morrison. Ella también señala agudamente que el contacto táctil entre dos personas es más importante socialmente de lo que se tiende a creer, y el contexto influye de manera crucial. Una mano posándose en el hombro puede ser un gesto amistoso de apoyo, o un aviso autoritario, incluso si en ambos casos se aplica la misma fuerza.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.