Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Abril de 2018
Ecología

Los jabalíes asaltan la ciudad a través de zonas verdes en busca de comida para gatos

Las poblaciones de jabalíes (Sus scrofa) se están expandiendo por todo el mundo e invadiendo las áreas periurbanas y urbanas. En los últimos años, han colonizado varias ciudades europeas, entre ellas varias poblaciones españolas, debido a la ausencia de depredadores y a la búsqueda de alimento.

 

Una investigación liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona (Catalunya, España), en colaboración con la Universidad de Aveiro (Portugal) ha analizado 3.148 presencias de jabalíes desde 2010 hasta 2014 en el área urbana de Barcelona para identificar las variables relacionadas con esta invasión. Para ello han incluido factores como la distancia a la población, los recursos alimentarios, el clima y la estructura del hábitat urbano.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Estudiamos las incidencias relacionadas con la presencia de jabalíes en Barcelona registradas por la Guardia Urbana. Los factores más relevantes eran la cercanía al Parque Natural de Collserola y en concreto a los puntos en que los barrancos y torrenteras contactan con el casco urbano”, declara a Sinc Jorge R. López Olvera, autor principal del trabajo e investigador de la UAB.

 

Dentro de la ciudad, había más incidencias en zonas fragmentadas y con zonas verdes. La presencia de los jabalíes era mayor cerca de puntos de alimentación para gatos callejeros. Los jabalíes entran en la ciudad en busca de alimentos utilizando corredores, como arroyos.

 

[Img #49982]

 

Gatos y jabalíes en Barcelona. (Foto: Eugenio Fernández Suárez)

 

En primavera hay más jabalíes: “La mayoría de incidencias tenían lugar entre marzo y noviembre, cuando las hembras de jabalí van acompañadas de crías y la alimentación natural es menos abundante en el ambiente mediterráneo del Parque Natural de Collserola”, añade el científico.

 

Las medidas de gestión derivadas de este estudio se están aplicando en la ciudad de Barcelona, tanto en las áreas de entrada del jabalí, como en una campaña de sensibilización dirigida a reducir la disponibilidad de alimentos para esta especie.

 

La comparación entre los factores que atraen a los jabalíes en diferentes las áreas urbanas son útiles para comprender el fenómeno global. “Algunas de las conclusiones obtenidas en este estudio y, sobre todo, la metodología utilizada, pueden aplicarse a otras situaciones de presencia del jabalí en áreas urbanas o en otros contextos”, concluye López Olvera. (Fuente: SINC/Eva Rodríguez)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.