Política Científica
Acuerdo de colaboración científica entre España y el estado de Florida
Con la ayuda de la Universidad de Florida, se ha forjado un acuerdo entre España y el estado de Florida en EE.UU., que prepara el terreno para importantes colaboraciones bilaterales en materia de investigación científica.
Un equipo del Departamento de Astronomía de la citada universidad inició los preparativos del acuerdo, el cual establece una iniciativa de colaboración en investigaciones científicas entre expertos de España y de Florida, en el campo de la tecnología de minisatélites, la biotecnología agrícola y el estudio del envejecimiento.
La iniciativa se ha consolidado con la formalización del acuerdo oficial para lanzar el proyecto, con las firmas de Jennifer Carroll, vicegobernadora de Florida, y Cristina Garmendia, ministra de ciencia e innovación de España.
Los adelantos científicos pueden influir positivamente en campos como por ejemplo la medicina y la agricultura, pero también crear puestos de trabajo, tal como argumenta Rafael Guzman, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida. El tercer componente de la colaboración entre España y Florida, el desarrollo de tecnología de minisatélites, tiene el potencial más claro para crear puestos de trabajo y una nueva fuente de ingresos para ambos participantes.
El Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida se interesó inicialmente en colaborar con España debido a su programa de minisatélites. A medida que creció la relación entre ambos, se hizo evidente que había otras posibilidades de colaboración.
"España ha tenido un exitoso programa, en el que desde hace años viene construyendo y poniendo en órbita minisatélites", destaca Peggy Evanich, una antigua directiva de la NASA que ahora trabaja con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Florida en el desarrollo de relaciones entre la universidad y los máximos exponentes de la industria. "Pero ellos no tienen instalaciones de lanzamiento propias", acota Evanich, ilustrando el sector en el que la universidad hará su aportación.
Los minisatélites tienen un enorme potencial para aplicaciones comerciales. Por ejemplo, es posible usar minisatélites equipados con telescopios para vigilar la aparición de enfermedades en grandes zonas agrícolas y detener su propagación antes de que destruyan una plantación entera.![[Img #5412]](upload/img/periodico/img_5412.jpg)
El Instituto de Ciencias Agrícolas y de los Alimentos, de la Universidad de Florida, liderará los trabajos por el lado estadounidense para encontrar nuevas tecnologías que ayuden a los productores agrícolas. Una agencia similar en España conducirá trabajos paralelos, creándose así oportunidades para realizar estudios conjuntos, obtener nuevas fuentes de financiación y desarrollar nuevas ideas sobre desafíos comunes.
De modo similar, el Instituto del Envejecimiento de la Universidad de Florida colaborará con una organización equivalente en España para impulsar su campo común de investigación.
El mes pasado, previendo la colaboración con España, la Universidad de Florida firmó un acuerdo separado con la NASA que asegura la ayuda técnica y logística del Centro Espacial Kennedy para integrar las cargas útiles experimentales de la Universidad de Florida a los minisatélites de España.
El primer lanzamiento que será parte de esta colaboración de investigación podría llegar en una fecha tan cercana como Febrero de 2012.
Space Florida, una agencia estatal encargada de fomentar el crecimiento de la industria aeroespacial en Florida, también comienza en estas fechas una colaboración con España. Frank DiBello, presidente de Space Florida, ha firmado un acuerdo con el INTA, la agencia espacial española, para establecer una empresa conjunta en Florida que construya, comercialice y ponga en órbita minisatélites.
Hay predicciones de que los minisatélites representarán gran parte de los 250.000 millones de dólares anuales de la industria espacial para finales de la década. Guzman cree que, con la experiencia de España en ese sector, y el nivel de buen hacer y recursos de Florida para desarrollar completamente el paquete de productos y servicios, la iniciativa de colaboración obtendrá una posición muy buena en ese mercado.



