Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Noviembre de 2011
Astrofísica

Los rayos gamma más potentes detectados en un púlsar

Un equipo internacional de científicos ha detectado los rayos gamma de mayor energía observados hasta ahora en un púlsar, una estrella de neutrones altamente magnetizada que gira sobre sí mima con una rapidez insólita.

Gracias al experimento VERITAS, se ha conseguido medir los rayos gamma procedentes del Púlsar del Cangrejo, y han resultado tener energías tan grandes que no pueden ser explicadas por los modelos científicos actuales sobre el comportamiento de los púlsares.

Se detectaron fotones del púlsar con energías del orden de los 100.000 millones de electronvoltios, 50.000 millones de veces más que la energía típica de la luz visible del Sol.

Éste es el púlsar de mayor energía que se ha detectado hasta hoy, tal como destaca Rene Ong, profesor de física y astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y portavoz de la colaboración VERITAS. En palabras de Ong, la ostentación de tamaña energía es un fenómeno completamente nuevo y sorprendente en los púlsares.

Los rayos gamma, el tipo de radiación electromagnética más energética, no pueden ser dirigidos por lentes ni ser reflejados por espejos como la luz visible ordinaria. Debido a que los rayos son invisibles para el ojo humano, la única forma de detectarlos con los telescopios en la Tierra es mediante la observación de sus efectos al ser absorbidos por la atmósfera del planeta.

[Img #5431]
La parte de los rayos gamma provenientes del Púlsar del Cangrejo que llega a la Tierra choca contra la atmósfera terrestre, causando la generación de luz visible a más de 9,6 kilómetros sobre la Tierra, que es registrada por el instrumental del experimento VERITAS.

La Nebulosa del Cangrejo, que está a unos 6.500 años-luz de la Tierra, se formó cuando una estrella masiva explotó como supernova, un estallido que fue observado en la Tierra en el año 1054.

El púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones altamente magnetizada, con un campo magnético superficial un billón (un millón de millones) de veces más fuerte que el de la Tierra. La estrella gira a la vertiginosa velocidad de unas 30 veces por segundo, y emite rayos gamma, con un efecto de faro que envía un destello cuando el haz, en su giro, apunta a la Tierra.

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo de 95 científicos de 26 instituciones en cinco países.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.