Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:55:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Abril de 2018
Biología

Una hormona recién descubierta ayuda a evitar la deshidratación en vegetales

Unos investigadores en el Centro para la Ciencia de Recursos Sostenibles (CSRS), adscrito al Instituto RIKEN de Japón, ha descubierto una hormona que ayuda a las plantas a retener agua cuando deja de estar disponible en el suelo. Mediante sus observaciones han descubierto cómo el péptido CLE25 se mueve desde las raíces a las hojas cuando el agua es escasa y ayuda a prevenir su pérdida al cerrar los poros en la superficie de la hoja.

 

En los animales, las hormonas peptídicas son pequeñas cadenas de aminoácidos que se mueven a través de la sangre y que ayudan a nuestros cuerpos a mantenerse equilibrados cuando cambia el entorno. Por ejemplo, cuando nuestra presión sanguínea es baja, nuestro cuerpo produce la hormona vasopresina, que circula en la sangre y actúa para estrechar nuestras arterias, lo cual incrementa la presión sanguínea hasta los niveles normales.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Ahora que el equipo de Fuminori Takahashi ha descubierto el péptido CLE25 y ha determinado cómo ayuda a las plantas a retener agua, él y sus colegas confían que ello sea solo el principio. Esta línea de investigación y desarrollo tiene importantes aplicaciones prácticas y debería contribuir al desarrollo de cultivos más resistentes a la sequía.

 

[Img #50093]

 

Arriba: Antes de la deshidratación. Abajo: Rehidratación después de la deshidratación. Columna izquierda: Una planta normal, o sea con CLE25. Dos columnas de la derecha: Dos plantas mutantes, sin CLE25. Mientras que las plantas normales pueden ser reavivadas después de ser sometidas a deshidratación, las mutantes que carecen del péptido CLE25 no pueden. (Fotos: RIKEN)

 

Takahashi y sus colegas ya tienen sus propios planes en esta dirección. En primer lugar, están trabajando en péptidos modificados que sean más efectivos para la resistencia al estrés hídrico que los naturales. En segundo lugar, están trabajando en formas de mezclar péptidos funcionales en un fertilizante que mejore la resistencia a la sequía de los cultivos agrícolas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.