Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Noviembre de 2011
Computación

Componentes para microprocesador hechos a partir de ADN y bacterias

En lo que constituye otro fascinante y a la vez inquietante caso de ciencia-ficción convirtiéndose en realidad, unos científicos han demostrado con éxito que pueden construir algunos de los componentes básicos de dispositivos digitales a partir de bacterias y ADN, lo cual podría sentar las bases para una nueva generación de dispositivos biológicos de computación.

Los investigadores, del Imperial College de Londres, han demostrado que pueden construir puertas lógicas a partir de ADN y de bacterias inofensivas del intestino. Éstas son las puertas lógicas biológicas más avanzadas que hayan creado los científicos.

Las puertas lógicas son los componentes fundamentales de los circuitos de silicio, la base de toda nuestra era digital.

El equipo de Richard Kitney y Martin Buck ha demostrado que es factible replicar estos componentes usando bacterias y ADN. Él y sus colegas esperan que esta línea de investigación pueda conducir a una nueva generación de procesadores biológicos, con aplicaciones en el procesamiento de información tan importantes como las de sus equivalentes electrónicos.

Aunque todavía falta mucho trabajo por hacer, el equipo sugiere que estas puertas lógicas biológicas algún día podrían ser componentes de ordenadores biológicos microscópicos.

[Img #5434]

Entre las posibles aplicaciones de tan singulares dispositivos, figuran sensores que naden por el interior de las arterias, detectando las acumulaciones que conforman a las placas dañinas y aplicando de inmediato medicamentos a la zona afectada. Otras aplicaciones destacables son la de sensores que detecten y destruyan células cancerosas dentro del cuerpo, y la de dispositivos de vigilancia de la contaminación que, una vez liberados en el entorno, detecten y neutralicen toxinas peligrosas como el arsénico.

La ventaja de estas nuevas puertas lógicas biológicas respecto a las anteriores es que se comportan como sus equivalentes electrónicos. Las investigaciones anteriores sólo demostraron que era posible crear puertas biológicas. Las nuevas puertas biológicas también son modulares, lo cual significa que conectándolas es factible crear diferentes tipos de puertas lógicas, y así sentar las bases para construir en el futuro procesadores biológicos más complejos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.