Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Noviembre de 2011
Paleontología

La gran velocidad del Carnotaurus lo hacía un dinosaurio aún más peligroso

Un dinosaurio carnívoro que aterrorizó a sus vecinos herbívoros en América del Sur fue mucho más letal de lo que se pensaba.

El dinosaurio de siete metros de largo y con dos cuernos en su frente fue uno de los cazadores más veloces en su época, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.

El paleontólogo Scott Persons (Universidad de Alberta, Canadá) ha analizado la forma de ciertos huesos del Carnotaurus, y ha determinado que esta bestia tenía una gran fuerza para impulsarse hacia delante.

En una investigación anterior, Persons encontró una configuración similar en el Tiranosaurio rex, probablemente el depredador más emblemático de la era de los dinosaurios.

Sin embargo, la cola del Carnotaurus era rígida, lo cual hacía que al animal le resultara difícil hacer giros cerrados de modo rápido y fluido.

Para un dinosaurio herbívoro pequeño en las llanuras de la Argentina prehistórica, la mejor oportunidad de sobrevivir al desafortunado encuentro con un Carnotaurus hambriento era correr dando muchos giros cerrados.

Huir en línea recta tenía un final fatal en la mayoría de los casos, dado que resultaba muy difícil vencer en velocidad a la bestia en una carrera en línea recta.

[Img #5436]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.