Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Abril de 2018
Microbiología

¿Transmisión de "recuerdos" de una generación de bacterias a otra?

Unos científicos han llegado a la conclusión de que en algunas clases de bacterias existe un mecanismo que transmite conocimiento sensorial desde una generación de células a la siguiente, como si se tratase de una "memoria", y todo ello sin un sistema nervioso central ni neuronas.

 

Es una enorme sorpresa, tal como destaca Gerard Wong, profesor de bioingeniería, química y bioquímica, miembro del Instituto de NanoSistemas de California en la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA) y coautor de la investigación en la que se han obtenido estos llamativos resultados.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Él y sus colegas estudiaron una cepa de bacterias llamadas Pseudomonas aeruginosa que forma biopelículas en las vías respiratorias de personas con fibrosis quística y que causa infecciones persistentes que pueden llegar a ser letales. Las biopelículas bacterianas pueden formarse también en los implantes quirúrgicos, como una cadera artificial, acarreando problemas severos para las personas que recibieron dichos implantes. Las biopelículas bacterianas están compuestas de células bacterianas genéticamente idénticas que pueden colonizar casi cualquier superficie y formar comunidades en las que las células individuales se organizan y cooperan.

 

El primer paso en la formación de una biopelícula es que las bacterias perciban la superficie y se afiancen en ella, tal como destaca Calvin Lee, de la UCLA y miembro del equipo de investigación. Las generaciones de bacterias estudiadas demostraron estar preparadas de antemano para adaptarse a la superficie a colonizar, de un modo mucho mejor de lo que resultaría previsible, como si se valieran de "recuerdos" de sus predecesoras acerca de la vida en esa superficie. Wong y sus colegas han identificado asimismo los mecanismos bioquímicos que parecen sostener a esta capacidad.

 

[Img #50146]

 

Los investigadores estudiaron la Pseudomonas aeruginosa, que forma biopelículas en las vías respiratorias de personas con fibrosis quística y que es capaz de producir infecciones mortales. (Foto: Janice Haney Carr/USCDCP)

 

Podría ser que lo descubierto en el nuevo estudio llevase a dar un gran paso adelante hacia un conocimiento profundo de los puntos débiles en poblaciones de bacterias que provocan infecciones difíciles de tratar en el ser humano y forman biopelículas bacteriana. Refugiadas, por así decirlo, dentro del "búnker" que es la biopelícula, soportan mejor los tratamientos antimicrobianos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.