Astrofísica
La materia oscura podría ser mucho menos interactiva de lo creído
Los astrónomos vuelven a estar a oscuras respecto a lo que podría ser la materia oscura, después de que nuevas observaciones hayan mostrado que la misteriosa sustancia podría después de todo no estar interactuando con otras fuerzas aparte de la gravedad.
Hace tres años, un equipo internacional de científicos dirigido desde la Universidad de Durham en el Reino Unido, pensó que habían efectuado un importante paso adelante en la identificación definitiva de lo que es la materia oscura.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Ciertas observaciones, usando el Telescopio Espacial Hubble, parecían mostrar que una galaxia en el cúmulo Abell 3827, a aproximadamente 1.300 millones de años-luz de la Tierra, se había separado de la materia oscura que la rodeaba. Dicho resultado había sido pronosticado para casos en los que durante colisiones la materia oscura interactuara con fuerzas distintas a la gravedad. Una verificación de esta conducta podría proporcionar pistas sobre la naturaleza de la materia oscura.
Casualmente, la perspectiva desde la cual en la Tierra se puede observar al cúmulo Abell 3827 posibilita llevar a cabo mediciones muy sensibles de su materia oscura.
Imagen del Telescopio Espacial Hubble de las cuatro galaxias gigantes en el corazón del cúmulo Abell 3827. (Foto: NASA/ESA/Richard Massey (Durham University))
Sin embargo, el mismo grupo de astrónomos, incluyendo a Richard Massey, de la Universidad de Durham, dice ahora que nuevos datos obtenidos de observaciones recientes muestran que la materia oscura en el cúmulo de Abell 3827 no se ha separado en realidad de su galaxia. Las mediciones realizadas arrojan resultados que encajan con un modelo de la materia oscura según el cual solo la fuerza de la gravedad influye en ella.