Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Abril de 2018
Neurología

Vida secreta de las neuronas

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

Un estudio realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) podría cambiar la visión de los científicos de cómo trabaja el cerebro y podría a su vez llevar a una mejor forma de desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas y a mejorar el desarrollo de computadores que se acerquen un poco más a tener un funcionamiento más parecido al de cómo el cerebro humano trabaja.

 

La investigación estuvo enfocada en el estudio de la estructura y la función de las dendritas, componentes esenciales de las neuronas. Las neuronas, esas células del cerebro, con su famosa figura de estrellas, o de ramas de un árbol, están formadas por un cuerpo central o soma y las numerosas ramificaciones llamadas dendritas, que se extienden en todas las direcciones. El soma genera impulsos eléctricos breves, conocidos como pulsaciones o picos o potenciales de acción (spikes) que sirven para establecer conexiones y comunicación con otros somas. Los científicos pensaban que esos impulsos activaban las dendritas, las cuales y de manera pasiva enviaban la corriente  a los somas de otras neuronas. Este proceso constituye la base de cómo trabaja la memoria, formando y almacenando información.

 

Pero el equipo de la UCLA ha descubierto que las dendritas no son tan solo conductoras pasivas…

 

Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.