Neurología
Vida secreta de las neuronas
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Un estudio realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) podría cambiar la visión de los científicos de cómo trabaja el cerebro y podría a su vez llevar a una mejor forma de desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas y a mejorar el desarrollo de computadores que se acerquen un poco más a tener un funcionamiento más parecido al de cómo el cerebro humano trabaja.
La investigación estuvo enfocada en el estudio de la estructura y la función de las dendritas, componentes esenciales de las neuronas. Las neuronas, esas células del cerebro, con su famosa figura de estrellas, o de ramas de un árbol, están formadas por un cuerpo central o soma y las numerosas ramificaciones llamadas dendritas, que se extienden en todas las direcciones. El soma genera impulsos eléctricos breves, conocidos como pulsaciones o picos o potenciales de acción (spikes) que sirven para establecer conexiones y comunicación con otros somas. Los científicos pensaban que esos impulsos activaban las dendritas, las cuales y de manera pasiva enviaban la corriente a los somas de otras neuronas. Este proceso constituye la base de cómo trabaja la memoria, formando y almacenando información.
Pero el equipo de la UCLA ha descubierto que las dendritas no son tan solo conductoras pasivas…
Este artículo, del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.



