Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Abril de 2018
Ciencia de los Materiales

Nuevos colorantes naturales para mejorar materiales

El Grupo de Investigación de Visión y Color de la Universidad de Alicante (UA) (España) ha desarrollado un novedoso procedimiento para obtener nanopigmentos híbridos naturales capaces de conferir las mejores propiedades ópticas, térmicas y mecánicas a los materiales compuestos en los que se apliquen.

 

Con estos nuevos nanopigmentos se puede controlar perfectamente distintos parámetros como la cantidad de colorante adsorbido, la temperatura de degradación del colorante o del material compuesto final, la resistencia a la flexión y a la degradación por luz ultravioleta, así como la transparencia y el poder de coloración, entre otras propiedades.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Para ello, los expertos utilizan nanoarcillas completamente naturales e inocuas para la salud humana, como la montmorillonita utilizada en cosméticos o la hidrotalcita empleada en medicamentos como captador de ácido del estómago, que se obtienen a partir de minerales.

 

“En función de la propiedad del material que se pretende reforzar se seleccionan tanto nanoarcillas como los aditivos más adecuados para su síntesis así como el orden de incorporación”, explican los investigadores Bàrbara Micó y Francisco M. Martínez-Verdú de la de la UA.

 

[Img #50501]

 

Resinas de polímero biodegradable con nanopigmentos procedentes de colorantes naturales. (Foto: UA)

 

La innovación, ya patentada, presenta una revolución para distintos sectores industriales ya que permite obtener materiales con altas propiedades y resistencia a agentes físicos como la radiación solar, temperatura, frotado en prendas, etc. Asimismo, consigue una reducción de costes al tratarse de un proceso de síntesis o mezcla que se realiza a temperatura ambiente, con básicamente dos ingredientes: un colorante y una nanoarcilla, ambos naturales.

 

En este sentido, los nanopigmentos obtenidos son capaces de proporcionar una mayor resistencia óptica, térmica y mecánica en multitud de productos como tintas de impresión, pinturas, coloración de bioplásticos funcionales mediante impresión 3D para interior de coches, fibras sintéticas o naturales, cerámicas, papel, juguetes, calzado, cosméticos y envases de alimentos, así como para materiales relacionados con el sector de la construcción, textil, madera y mueble o piedra y mármol.

 

“Estos nanopigmentos consiguen, por ejemplo, una mayor resistencia del color de muebles o materiales de construcción ubicados en zonas de exterior expuestos directamente a luz natural”, explica Micó. En el caso de cosméticos como maquillaje o pintalabios, “además de más durabilidad, se puede ampliar la gama de colores disponible si se mezclan con otros pigmentos”, destaca Martínez-Verdú. (Fuente: Universidad de Alicante)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.