Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 29 de Noviembre de 2011
Oceanografía

La comunicación entre bacterias influye indirectamente en el clima de la Tierra

Éste es el asombroso hallazgo que ha hecho un grupo de científicos. La comunicación entre las bacterias puede tener una influencia significativa en el clima del planeta.

En el océano, bastantes bacterias acaban congregándose sobre diminutas partículas de detritos ricos en carbono que tienden a hundirse hacia el fondo marino.

Los biogeoquímicos Laura Hmelo, Benjamin Van Mooy, y Tracy Mincer, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (WHOI, por sus siglas en inglés) han descubierto que estas bacterias emiten señales químicas para discernir si hay otras bacterias en el vecindario. Si hay bastantes de sus colaboradoras potenciales cerca, entonces las bacterias comienzan a segregar en masa enzimas que descomponen las moléculas orgánicas dentro de las partículas, dando lugar así a fragmentos más fáciles de consumir para ellas.

Se ha sugerido con anterioridad que la expresión coordinada de enzimas es muy ventajosa para las bacterias adheridas a partículas que se hunden, y Hmelo y sus colegas han encontrado en el mar la primera prueba que lo confirma.

"No pensamos a menudo en las bacterias como seres capaces de tomar decisiones en grupo, pero eso es exactamente lo que nuestros datos sugieren que está ocurriendo", señala Hmelo, quien ahora está en la Universidad de Washington.

[Img #5485]
La fuente del carbono en las partículas es el dióxido de carbono atmosférico, un gas de efecto invernadero. La comunicación de las bacterias podría conducir a la liberación de este carbono a profundidades menores, en vez de que se hunda en las profundidades oceánicas.

Tal como argumentan los científicos del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, esto significa que esa comunicación bacteriana puede causar que haya menos dióxido de carbono eliminado del aire y arrastrado hacia las profundidades marinas, de donde no retornaría fácilmente a la atmósfera.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.