Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Abril de 2018
Psicología

Cuando hace buen tiempo somos más felices en las redes sociales

Cuando la meteorología es buena, los mensajes de las redes sociales son más alegres, según un estudio científico internacional en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) y que también señala que los sentimientos negativos inundan Facebook y Twitter cuando hace excesivo frío o calor o llueve mucho.

 

El estudio, publicado en la revista científica Plos One, ha sido llevado a cabo por investigadores de la UC3M en colaboración con colegas de la Agencia Nacional Científica de Australia CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en Inglés), el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), la Universidad de California en San Diego (EEUU), la Universidad de Monash (Australia) y la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El equipo científico, basándose en el análisis de miles de millones de mensajes de Twitter y Facebook, ha demostrado que preferimos los días cálidos y con sol en lugar de los días fríos y con humedad. “Nuestro estudio es el primero en observar y medir la relación entre el buen tiempo y el estado de ánimo usando para ello billones de posts en Twitter y Facebook en 75 áreas metropolitanas de EEUU”, indica el profesor del departamento de Matemáticas de la UC3M, Esteban Moro, actualmente profesor visitante en el Media Lab del MIT. Si bien este hecho era una creencia popular bastante extendida, hasta este momento no se había realizado ningún estudio científico a gran escala capaz llegar a conclusiones estadísticamente significativas.

 

“Podemos observar que la manera que tenemos de expresarnos está determinada por el clima. Las condiciones climáticas adversas, como las altas y bajas temperaturas, las precipitaciones, una mayor humedad y un aumento de nubosidad, disminuyen el sentimiento de las expresiones del ser humano, como hemos podido constatar a través de miles de millones de publicaciones en redes sociales procedentes de millones de ciudadanos estadounidenses”, dice otro de los investigadores, Nick Obradovich, del Media Lab del MIT.

 

[Img #50507]

 

Meteorología en las redes sociales. (Imagen: UC3M)

 

Para examinar la asociación entre las condiciones climáticas y los sentimientos expresados, los autores del estudio recogieron 2.400 millones de mensajes de Facebook y 1.100 millones de Twitter entre los años 2009 y 2016. Analizaron el sentimiento de cada publicación utilizando una herramienta especial que clasifica los mensajes por su contenido como positivos o negativos. Para ello, contabilizaron el número de palabras positivas y negativas compartidas en los mensajes de los usuarios y compararon los resultados con los datos meteorológicos diarios de cada ubicación.

 

“La incidencia de este efecto es tan significativa que podría situarse en el mismo orden de magnitud del cambio de humor que se produce en las redes sociales ante sucesos como el terremoto en California en agosto de 2014 o el tiroteo de San Bernardino de diciembre de 2015, en el que hubo 14 muertos y más de una veintena de heridos”, señala Esteban Moro.

 

Estos resultados obtenidos por los investigadores podrían usarse para anticipar cuál será el efecto del tiempo de los próximos días en el estado de ánimo de las personas. También podría permitir a los proveedores de contenido publicar noticias acordes al estado emocional de su audiencia o que ciertos sistemas de asistencia personal (como Alexa o Siri) empleen esta información para adaptar sus mensajes a las necesidades del usuario. (Fuente: UC3M/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.