Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Abril de 2018
Climatología

Ahorro económico neto con una buena política climática: el caso chino

Los resultados de un nuevo estudio indican que si China cumple con sus compromisos internacionales sobre la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, cada una de sus provincias experimentará beneficios en la calidad de su aire y en la salud de los habitantes, con ahorros monetarios derivados de la mejor salud de la población, que podrían compensar el coste total de poner en práctica la política climática.

 

Alcanzando sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, China evitaría una notable cantidad de fallecimientos debidos a la polución atmosférica, en todas sus provincias. Este descenso de tales muertes acarrea un beneficio para la sociedad que puede cuantificarse: los investigadores estiman que habría un ahorro de 339 millones de dólares en 2030; esta cifra sería cuatro veces mayor que la del coste para China de alcanzar sus objetivos climáticos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En otras palabras, la política climática del país se pagaría de sobras por sí misma.

 

La investigación es obra del equipo de Noelle Eckley Selin y Valerie Karplus, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

Como parte del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, China se comprometió, tal como lo hicieron muchos otros países, a reducir las emisiones nacionales de dióxido de carbono (CO2), en el marco de un esfuerzo internacional encaminado a evitar que las temperaturas globales aumenten hasta superar los 2 grados centígrados por encima de las que había justo antes de iniciarse la Revolución Industrial.

 

[Img #50511]

 

No poder respirar directamente el aire en exteriores limita la calidad de vida de la persona. (Foto: MIT)

 

China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo, principalmente debido a su cuantiosa población y al hecho de que buena parte de la energía del país procede de centrales eléctricas alimentadas con carbón, que son una de las principales fuentes de dióxido de carbono, un importante gas de efecto invernadero. Además del impacto climático, quemar carbón ha llevado a una notable polución del aire y a problemas respiratorios en toda China.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.