Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Abril de 2018
Paleontología

Un estudio cuestiona el origen europeo de los neandertales

El grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, ha publicado en la revista Quaternary Science Reviews un trabajo en el que se comparan por primera vez de forma sistemática muestras dentales procedentes de dos de los yacimientos más importantes del Pleistoceno medio en Europa: la Cueva de Arago, al sur de Francia, y la Sima de los Huesos (Atapuerca), al norte de España. Los resultados demuestran que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de “neandertalización” no se sostiene.

 

El trabajo comparativo métrico y morfológico pone de manifiesto que los dientes de ambos yacimientos tienen un tamaño y una forma muy diferentes. Algunos caracteres delatan que tuvieron un origen común, pero la mayor parte de los rasgos dentales sugieren dos genealogías europeas distintas. Los homininos de Arago presentan un aspecto arcaico, mientras que los de la Sima de los Huesos tienen notables similitudes con los neandertales.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La mayoría de los restos humanos del yacimiento francés tiene una cronología similar a la de la Sima de los Huesos: 430.000 años. A esto hay que sumar la proximidad geográfica, apenas 800 kilómetros separan ambas localizaciones. “Si la hipótesis que propone una evolución local, lineal y continuada en Europa es correcta, los fósiles de los dos yacimientos tendrían que ser muy similares”, afirma Bermúdez de Castro.

 

Desde hace décadas, los expertos han sugerido que casi en los inicios del Pleistoceno medio, un período con una duración de 660.000 años, el continente europeo fue colonizado por una nueva población humana que trajo consigo la tecnología achelense y tal vez el dominio de fuego. Durante todo ese largo período de tiempo, se produjo un proceso evolutivo que culminó con la aparición de los neandertales. Pero los últimos hallazgos en distintos puntos de Europa han cuestionado ese modelo lineal.

 

[Img #50527]

 

Muestra dental. (Foto: Mario Modesto)

 

Como comenta Bermúdez de Castro quizá no todo fue tan sencillo. “Hace un par de años, ya propusimos que las puertas de Europa pudieron abrirse varias veces, dejando paso a grupos humanos que procedían del suroeste de Asia y tenían un origen común. Nuestros resultados no hacen sino confirmar que tenemos por delante un nuevo reto: replantear toda la evolución humana del viejo continente. Quizá el origen de los neandertales no está en Europa”. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.