Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Abril de 2018
Biología

Grasa, inmunidad y regulación del calor, una relación inesperada

Se ha hecho un descubrimiento sorprendente acerca de la grasa corporal y las células inmunitarias especiales que viven dentro de ella: resulta que las células T gamma delta tienen un papel muy importante en el mecanismo biológico que regula nuestro calor corporal y nos protege frente a los efectos de un descenso brusco de la temperatura. El descubrimiento pone así de manifiesto un aspecto peculiar y anteriormente desconocido del sistema inmunitario. Además, ha puesto el foco sobre una nueva diana potencial hacia la que dirigir terapias diseñadas para ayudar a que las personas con un peso corporal inadecuado pierdan o ganen los kilos apropiados.

 

Existen dos tipos de grasa corporal bastante diferentes, la blanca y la marrón. La tarea principal de la blanca es almacenar energía, obtenida de los alimentos que comemos, para cuando la necesitemos. Por supuesto, cuanta más energía absorbemos sin gastarla, más gordos nos ponemos. La grasa marrón, en cambio, no tiene esa función de almacenamiento a largo plazo, sino que con ella el resultado es la quema de grasa para producir calor en el cuerpo. Esto es particularmente importante cuando nacen los bebés, dado que ello regula sus temperaturas hasta que desarrollan más grasa blanca, pero también es importante para protegernos de la hipotermia (reducción peligrosa de la temperatura corporal por debajo de lo normal).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Tanto los tejidos de grasa blanca como los de grasa marrón poseen asimismo sus propios sistemas inmunitarios, y los científicos solo ahora están empezando a entender cómo funcionan estos. El equipo de la inmunóloga Lydia Lynch, del Trinity College de Dublín en Irlanda, ha obtenido nuevos y reveladores datos sobre este tema.

 

Las células T gamma delta se encuentran normalmente en puntos del cuerpo que actúan como barreras para proteger a este de las infecciones, pero en el nuevo estudio los científicos hallaron una población especial de ellas en la grasa. A diferencia de otras células inmunitarias que entran y salen de la grasa, estas células T gamma delta viven ahí todo el tiempo, lo que sugiere que desempeñan un papel importante allí donde se encuentran.

 

Para descubrir lo que hacen, los científicos las eliminaron del tejido graso de ratones y se sorprendieron al ver que estos se enfriaban mucho, incluso a una temperatura ambiente suave. Cuando los ratones eran trasladados a entornos fríos, su temperatura corporal no se regulaba para compensar la del ambiente y morían.

 

[Img #50538]

 

Células T gamma delta pululando alrededor de células de grasa (adipocitos) en tejido graso, para regular el equilibrio entre la quema de lípidos y su almacenamiento. (Foto: Lydia Lynch, Trinity College Dublin)

 

Lynch y sus colegas comprobaron que las células inmunitarias en la grasa responden ante las temperaturas frías: desempeñan un papel importante a la hora de regular la termogénesis mediante la activación de la quema de grasa blanca, o al estimular la conversión de esta en grasa marrón, generándose el calor requerido para mantener al individuo caliente cuando hace frío. Esta generación de calor sucede cuando se queman los lípidos en la grasa blanca, y, al ocurrir esto, el principal efecto secundario es la pérdida de peso.

 

Este descubrimiento abre la puerta a una nueva diana potencial para la investigación sobre terapias encaminadas a tratar la obesidad. Para las personas obesas, activar esa vía biológica y obligar al cuerpo a quemar grasa blanca podría inducir una pérdida de peso.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.