Astronáutica
Lanzado otro satélite para la constelación rusa GLONASS
Un cohete ruso Soyuz-2-1b lanzó al espacio el 28 de noviembre un nuevo integrante de la constelación de satélites de navegación GLONASS. El despegue desde el cosmódromo de Plesetsk se produjo a las 08:26 UTC. Una vez en órbita, el vehículo recibió el nombre de Kosmos-2478.
La etapa superior Fregat situó a su carga en una órbita de altitud intermedia, a unos 19.000 km de la superficie terrestre, después de activar su motor en tres ocasiones. El satélite, un GLONASS-M, ha sido construido por la compañía ISS Reshetnev y pesa unos 1.415 kg. Su tarea en el espacio será transmitir señales de posicionamiento global durante al menos 7 años, tanto a usuarios militares como civiles.
Con este lanzamiento, la constelación, que se halla completa, refuerza su operatividad. De todos modos, sus integrantes serán sustituidos durante los próximos años con versiones avanzadas (Glonass-K), a medida que vayan alcanzando el final de su vida útil. La constelación tiene una treintena de componentes, si bien son necesarios sólo 24 para una cobertura completa. Los sobrantes actuarán como reservas en caso de que los vehículos en servicio necesiten un reemplazo, sin que se interrumpa el servicio y la precisión y calidad de las señales.
Los GLONASS son el equivalente ruso al GPS estadounidense (y al Galileo europeo, aún en construcción). Proporcionan información de navegación y posicionamiento.