Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Febrero de 2011

Células madre para cuidar ciertas enfermedades hepáticas

[Img #1162]Muchos pacientes que sufren de dolencias crónicas del hígado reciben actualmente un tratamiento inadecuado debido a la falta de órganos donados para trasplantes. Sin embargo, los hepatocitos derivados de las células madre pluripotentes inducidas (iPS) podrían ofrecer una alternativa para el futuro.

Unos científicos del Instituto Max Planck para la Genética Molecular en Berlín compararon los hepatocitos de las células madre embrionarias con los hepatocitos de las células iPS, y han comprobado que su expresión genética es muy similar. Sin embargo, en comparación con los hepatocitos "reales", algo menos de la mitad de los genes mostró una expresión genética diferente. Por lo tanto, la expresión genética de los hepatocitos derivados de las células iPS aún requiere de una adaptación antes de que las células puedan ser utilizadas en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Las células madre pluripotentes inducidas se pueden obtener a partir de diferentes tipos de células. Los hepatocitos derivados de las células iPS constituyen un punto de partida ideal para terapias regenerativas futuras.

En el estudio, el equipo de Justyna Jozefczuk, del Instituto Max Planck para la Genética Molecular, comparó las células semejantes a los hepatocitos, derivadas de las iPS, y las células madre embrionarias, con los hepatocitos "reales", en las primeras y últimas etapas de desarrollo. Los científicos han logrado demostrar que la expresión genética de de los hepatocitos basados en las células madre embrionarias y las iPS tiene una similitud aproximada del 80 por ciento. Sin embargo, en comparación con las células aisladas del hígado fetal humano, la coincidencia de la expresión genética es sólo del 53 por ciento.

Las células semejantes a los hepatocitos derivadas de las iPS, y las células madre embrionarias, activan muchas de las proteínas típicas del hígado. Por otra parte, los hepatocitos "sintéticos" pueden almacenar glucógeno y producir urea, al igual que los hepatocitos "verdaderos".

Estos y otros datos obtenidos durante la investigación van a ayudar a conocer mejor las causas de ciertas enfermedades hepáticas, así como a desarrollar fármacos más eficientes, mejor adaptados a la problemática de salud de cada individuo, tal como señala James Adjaye del Instituto Max Planck para la Genética Molecular.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.