Nanotecnología
Fabricación barata y precisa de "Laboratorios en un Chip"
Los avances en la tecnología de los microchips pueden permitir algún día a los médicos usar una sola gota de sangre del paciente para comprobar si padece o no alguna enfermedad de entre varios cientos detectables en el mismo análisis.
Pero fabricar laboratorios en un chip es por ahora un desafío. Los procesos que se usan para construirlos son muy lentos y caros.
El término "laboratorio en un chip" describe un conjunto de diminutos sensores, cada uno dedicado a una clase de detección, y que, hasta cierto punto, emulan el trabajo de una batería de instrumentos de tamaño normal en un laboratorio tradicional, con la ventaja de que esta sala de laboratorio miniaturizada puede caber en un chip de un centímetro cuadrado.
Actualmente los científicos fabrican nanosensores usando la litografía de haz electrónico, una técnica que utiliza un haz enfocado de electrones para grabar, con notable lentitud, los patrones deseados en superficies metálicas. El proceso, aunque es sumamente preciso, también resulta muy caro.
Otras técnicas son baratas pero su precisión no es lo bastante buena para fabricar laboratorios en un chip.
Ahora, unos investigadores del MIT han presentado una técnica simple, precisa y reproducible que recorta de modo notable el tiempo y el costo de fabricar tales sensores. El equipo de Nicholas Fang, profesor de ingeniería mecánica, ha desarrollado una técnica que puede superar los obstáculos de coste y de precisión con los que se enfrentan esas otras tecnologías.
![[Img #5503]](upload/img/periodico/img_5503.jpg)
Esta técnica permite hacer grabados de patrones nanométricos en las superficies metálicas, usando un pequeño sello activado por voltaje y hecho de vidrio.
Los grabados, hechos de diminutos puntos más pequeños que una centésima del grosor de un cabello humano, actúan como antenas ópticas capaces de identificar una molécula individual al captar su longitud de onda específica.
Disponiendo de antenas ópticas con las dimensiones específicas para cada caso, se las puede utilizar para monitorizar el medio a escala molecular.



