Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 09:32:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Noviembre de 2011
Bioquímica

Hacia una crema solar de origen bacteriano incapaz de causar alergias

La moda de broncearse, que en muchas naciones ha llevado a un cambio en los hábitos de tomar el sol, y el agujero en la capa de ozono, han causado a escala mundial un aumento en el número de problemas de salud provocados por una exposición excesiva a la radiación solar. Una forma de lidiar con este problema ha sido incrementar el uso de las cremas de protección solar. Sin embargo, estas cremas solares pueden provocar alergias por contacto al exponerse al sol, y esto ha provocado un aumento de la incidencia de alergias en la piel.

Un grupo de científicos de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad Chalmers de Tecnología, ambas en Suecia, está impulsando la búsqueda de un filtro ultravioleta natural que no tenga esos efectos secundarios.

El equipo de la química Isabella Karlsson de la Universidad de Gotemburgo ha dedicado especial atención a estudiar un filtro ultravioleta encontrado en ciertas bacterias. Su labor ya ha dado frutos, al conseguir elaborar esta sustancia artificialmente en el laboratorio.

Este compuesto es producido por ciertas cianobacterias que viven en hábitats expuestos a luz solar muy intensa. La sustancia absorbe la luz ultravioleta y protege así a las bacterias contra el daño provocado por la radiación solar. Sin embargo, hará falta investigar más al respecto antes de que pueda ser añadida a las cremas solares.

[Img #5504]
Se sabe que las cremas solares tradicionales traspasan la piel introduciéndose en nuestros cuerpos, pero durante mucho tiempo los científicos han desconocido los efectos que pueden tener tales cremas en nuestro interior. Además, muchas de esas sustancias se degradan en presencia de la luz solar. Isabella Karlsson y sus colaboradores realizaron en 2010 un importante estudio, sobre el que ya informamos desde NCYT, y en el que constataron que uno de los productos liberados por la degradación es altamente alérgeno. Esto puede explicar el por qué algunas personas son alérgicas a las cremas que contienen dibenzoilmetanos, una de las clases de sustancias que absorben la radiación ultravioleta A en las cremas solares.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.