Astronomía
¿El agujero negro central de nuestra galaxia tiene "hermanos"?
Normalmente, encontraremos un agujero negro supermasivo en el núcleo de una galaxia con gran masa. Pero a veces los agujeros negros supermasivos pueden "vagar" por su galaxia anfitriona, permaneciendo lejos del centro, en regiones como el halo estelar, un área casi esférica de estrellas y gas que rodea la sección principal de la galaxia.
Los astrónomos teorizan que este fenómeno sucede a menudo como resultado de fusiones entre galaxias. Una galaxia más pequeña se unirá a otra mayor y principal, depositando su propio agujero negro supermasivo central en una amplia órbita dentro del nuevo anfitrión.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En un nuevo estudio, unos investigadores de la Universidad Yale en Estados Unidos, la de Washington en el mismo país, el Instituto de Astrofísica de París en Francia y el University College de Londres en el Reino Unido, utilizaron un nuevo programa para simulaciones cosmológicas de vanguardia, llamado Romulus, a fin de predecir la dinámica de los agujeros negros supermasivos dentro de las galaxias con una mayor precisión que la conseguida por los anteriores programas de simulación.
Puede que el agujero negro central de nuestra galaxia tenga "hermanos". (Imagen: Yale University)
Los resultados de las simulaciones analizadas por el equipo de Michael Tremmel, de la Universidad Yale, indican que las galaxias con una masa similar a la de la Vía Láctea deberían albergar varios agujeros negros supermasivos. El agujero negro supermasivo situado en el centro de nuestra galaxia debe por tanto tener "hermanos", aún no identificados y seguramente de masa mucho menor, en otros puntos de la Vía Láctea.