Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Febrero de 2011

Completan la instalación del sistema de alerta temprana de tsunamis del océano Índico

Seis años después del desastre del tsunami del 26 de Diciembre de 2004, se ha completado la instalación del Sistema alemán-indonesio de Alerta Temprana contra los Tsunamis en el Océano Índico (GITEWS). A Partir del 31 de Marzo de 2011, Indonesia asume la responsabilidad exclusiva de todo el sistema.

El innovador enfoque técnico del GITEWS se basa en la combinación de diferentes sensores, teniendo como elemento central la detección y el análisis rápidos y precisos de los terremotos, con el apoyo de mediciones GPS.

"La evaluación sísmica desarrollada por el GFZ a través del sistema SeisComP3 ha demostrado ser tan rápida y fiable que ya se ha instalado en más de 40 países", explica el profesor Reinhard Hüttl, Director Científico del Centro Alemán de Investigación para las Geociencias.

La alerta de tsunami se genera no más de cinco minutos después de un terremoto submarino, tomando como base toda la información disponible de las 300 estaciones construidas en Indonesia durante los últimos 6 años. Éstas incluyen sismómetros, estaciones GPS, mareógrafos y los sistemas de boyas. La información se convierte en un mapa de situación que proporciona los niveles de alerta adecuados en la costa afectada.

El sistema GITEWS ha demostrado ser organizativa y técnicamente funcional. Desde Septiembre de 2007, cuatro tsunamis han sido detectados, y se emitieron en su momento alertas de cada uno. Sin embargo, aún hay habitantes de las zonas costeras que necesitan ser adiestrados mucho mejor sobre cómo actuar ante la amenaza de un tsunami. Esto no sólo incluye la reacción correcta durante una alerta de tsunami, sino también el correcto comportamiento antes, durante y después de los terremotos.

Inmediatamente después del desastre del 26 de Diciembre de 2004, el Gobierno Federal de Alemania encargó a la Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes el desarrollo e instalación de un sistema de alerta temprana para tsunamis en el Océano Índico. Los 45 millones de euros otorgados son una contribución del Gobierno Federal Alemán para ayudar a las víctimas de la catástrofe.

Un fenómeno natural como el tsunami de 2004 no se puede evitar, y tales desastres se seguirán cobrando víctimas, incluso con el funcionamiento perfecto de un sistema de alarma. Pero las repercusiones de un desastre natural semejante pueden ser reducidas al mínimo posible con la existencia de un sistema de alerta temprana. Éste es el objetivo del GITEWS.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.