Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Mayo de 2018
Microbiología

Los genes esenciales del parásito de la malaria, al descubierto

Unos investigadores han explotado una rareza en la configuración genética del peligroso parásito de la malaria o paludismo, el Plasmodium falciparum, para crear 38.000 cepas mutantes y después determinar cuáles de los genes del organismo son esenciales para su crecimiento y supervivencia. El P. falciparum es responsable de casi la mitad de todos los casos de malaria y del 90 por ciento de todas las muertes por malaria. La nueva información sobre el repertorio de genes esenciales del parásito podría ayudar a los investigadores a priorizar los objetivos para el futuro desarrollo de fármacos contra el paludismo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Hace más de una década que se determinó la secuencia genética completa del P. falciparum, pero las funciones de la mayoría de sus genes siguen siendo desconocidas, y hasta ahora solo se habían creado unas pocos cientos de cepas mutantes en el laboratorio. Las dificultades en la manipulación del P. falciparum proceden en parte del extremadamente alto porcentaje de adenina y timina (dos de los cuatro bloques de construcción que dan forma al ADN) en su genoma. Los métodos estándar para crear mutantes dependen de una mayor variación en las secuencias de genes y por tanto no funcionan en el P. falciparum.

 

En la nueva investigación, el equipo internacional de John H. Adams y Rays H.Y. Jiang, de la Universidad del Sur de Florida en Estados Unidos, creó versiones mutadas de casi todos los 6.000 genes del parásito.

 

[Img #50732]

 

Glóbulos rojos infectados con Plasmodium falciparum, el parásito que causa malaria en humanos. (Foto: Rick Fairhurst, Jordan Zuspann, National Institute of Allergy and Infectious Diseases, National Institutes of Health)

 

El equipo utilizó análisis informático para distinguir entre genes no esenciales y esenciales. Unos 2.600 fueron identificados como indispensables para el crecimiento y supervivencia durante la etapa asexual y sanguínea del parásito. Entre estos genes identificados como indispensables figuraron los asociados con la capacidad del P. falciparum para resistir a los fármacos antimalaria, lo cual los ha puesto de manifiesto como objetivos de alta prioridad para nuevos compuestos antimalaria o versiones mejoradas de algunos de los ya existentes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.